Realidad aumentada en 3D para operar tumores cerebrales
Curso pionero en el Hospital de León. Tecnología 3D para la teoría y siete cabezas humanas de donantes de EE UU para las prácticas. Dos de los mejores expertos de cirugía de base de cráneo y vascular llegan a León para forman a 21 especialistas.

Cirugía de base de cráneo y vascular en el Hospital de León. DL
Primero se asistirá a clases de anatomía cerebral, se visualizar una operación vascular en la base del cráneo y de aneurismas con realidad aumentada en tecnología 3D y después se practicará con siete cabezas humanas procedentes de donantes de Estados Unidos. El curso teórico práctico en 3D ‘Cirugía de base de cráneo y vascular’ organizado por el servicio de Neurocirugía del Hospital de León reunirá a 21 especialistas procedentes de distintos puntos de España y sudamérica que acudirán al centro hospitalario para practicas operaciones en el cerebro que tienen una dificultad extrema. El curso es uno de los pocos que se organizan en España en los que los neurocirujanos pueden adquirir habilidades para intervenir en una parte del cerebro de difícil acceso.
El servicio de Neurocirugía del Hospital de León opera a 35 pacientes leoneses cada año que padecen tumores cerebrales profundos de difícil acceso y aneurismas. «El éxito de este tipo de intervención depende de lo bien hecha que esté la cirugía y para eso hace falta formarse con los mejores procedimientos y los mejores especialistas», asegura el neurocirujano de León Javier Robla Costales, jefe de servicio y coordinador del curso junto al doctor Quevedo y la doctora Iglesias.
A León se desplazarán dos de los mejores profesionales del mundo en esta técnica, los argentinos Álvaro Campero y Matías Baldoncini, que desde el 25 al 27 de septiembre impartirán un curso que por primera vez se organiza en León. «Los dos neurocirujanos que vienen a impartir el curso están entre los mejores que hay actualmente en el mundo en esta cirugía que es tan compleja porque se opera las estructuras vitales del cerebro. Es la primera vez que lo organizo, junto con Álvaro Campero, neurocirujano argentino que estuvo con el doctor Rothon en EE UU trabajando en laboratorio de anatomía y es un anatomista experto y gran cirujano de base de cráneo. Durante su estancia en EE UU realizó múltiples estudios anatómicos y fotografías para verlas en 3D, con las gafas típicas de 3D».
Los especialistas tardan una media de diez años en alcanzar el dominio de la técnica. «En el Hospital de León hay actualmente ocho neurocirujanos especializados» en una técnica que no se aprende en las facultades y los neurocirujanos aprenden durante la especialización con cursos como los que organiza en Hospital de León, uno de los pocos a los que se pueden asistir en España. «Es una oportunidad única para la formación de especialistas y la inscripción está limitada para 21 profesionales».
Las cabezas en las que se practicará la cirugía procede de Estados Unidos. «En España es complicado disponer de ellas por las leyes existentes, hay muy pocas y sólo se pueden adquirir a través de las facultades de Medicina. En EE UU hay empresas que se encargan del sepelio del fallecido cuando las familias donan el cuerpo para la ciencia. Es muy importante esta práctica para después mejora la calidad de vida de los pacientes».
Veinte pacientes

Matías Baldoncini.

Álvaro Campero.