Cruz Roja de León: veinte mil razones para celebrar un siglo y medio
De repatriados de Cuba a refugiados el mundo. Cruz Roja de León comenzó su actividad hace 150 años. Su primer programa fue atender a los soldados repatriados de Cuba y convirtió a León en centro de acogida. Siglo y medio después mantiene el mismo criterio de «tender puentes donde otros levantan muros».
Todo comenzó en León hace 150 años, pero ahora, como entonces, sigue de plena actualidad. Este martes, toda la sociedad leonesa agradeció la «humanidad, accesibilidad e independencia» de Cruz Roja, que «tiende puentes donde otros construyen muros». Así agradeció el presidente de la institución en León, Daniel Hernández, la implicación de socios, colaboradores y voluntarios en una organización que comenzó su actividad en León en 1874 y atiende actualmente a 20.000 personas de toda la provincia a través de alguna de sus 15 asambleas comarcales. «Detrás de cada acción de Cruz Roja hay personas con nombres y apellidos que dedican una parte de su tiempo a los demás», recordó el delegado del Gobierno en Castilla y León, el leonés Nicanor Sen, en su discurso de clausura de la gala en la que recordó sus veinte años como voluntario con chaleco rojo.
El acto, además de recordar toda la trayectoria de Cruz Roja en León desde su fundación, el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento unos años después, la primera sede, la aprobación de la apertura del hospital (en un edificio que ahora es una residencia de personas mayores), el reconocimiento de León con su nombre en una calle y la Medalla de Oro de la Ciudad en 1997.... Todos, el alcalde de León, José Antonio Diez, el presidente de Cruz Roja de León, Daniel Hernández, el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, el delegado de la Junta, Eduardo Diego, la diputada de servicio, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, todos, pusieron en el foco de todas los aplausos a los voluntarios que llegan a todos los rincones de la provincia, entidades y socios que hacen posible que la institución «pueda diversificar los programas para cumplir con las necesidades de los colectivos más vulnerables», dijo su presidente..
Cruz Roja de León subió al escenario a una representación de su músculo social y reconoció el apoyo de los institutos Juan del Encina y Gumersindo de Azcárate, al jefe del servicio de Digestivo del Hospital de León, Francisco Jorquera, al comandante de la Guardia Civil Julián Jesús Cadenas, a Onda Cero León, a los socios José María Suáres y Aura Fidalgo y a cuatro personas voluntarias en representación de las miles que prestan sus servicios en la provincia de León. Jorge Viejo, Audelino González, María del Carmen Carrera y María del Perpetuo Socorro Rodríguez, recibieron el aplauso del público por siglo y medio de colaboración con Cruz Roja, que comenzó su andadura en León para «ayudar a los que pasaban hambre y atender a los que venían de Cuba, porque León se convirtió en centro de acogida», recordó el presidente, Daniel Hernández.
Siglo y medio después, los chalecos rojos con la cruz blanca están, más que nunca, para ayudar en la acogida de cientos de refugiados que llegan a León desde distintos puntos del planeta. María del Carmen Carrera, una de las voluntarias reconocidas, ejerce labores de voluntariado en el acogimiento y traslados de personas refugiadas, además de colaborar en las clases de apoyo escolar desde hace once años.
Audelino González, minero prejubilado, es voluntario en Ponferrada desde hace quince años. A sus 60 años, y tras pasar por distintos proyectos, está en el Equipo de Respuestas Rápidas. «Lo más gratificantes es la sonrisa de las personas mayores a las que acompañas a realizar actividades que no pueden hacer solas».
El acto estuvo amenizado por el teatro de improvisación Jaming y un concierto de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire y del Espacio.