Diario de León

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA

Treparriscos, Ave del Año

Una votación popular elige al ruiseñor pechiazul en segundo lugar y el gorrión alpino en tercera posición

Anillado de un Treparriscos en Picos de Europa en León, en una foto de archivo. Larry

Publicado por
J. A.Guerero
León

Creado:

Actualizado:

El pequeño, escaso y esquivo treparriscos es el Ave del Año 2025 y toma el relevo del avetoro común, la elegida en 2024. La votación, que como es tradicional organiza la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y que está abierta al público, ha dado este jueves por ganadora a esta enigmática especie muy ligada a las montañas y bastante difícil de observar ya que siempre ocupa paredones entre los 2.200 y los 3.000 metros de altitud. Es muy frecuente en la montaña de León. El treparriscos es un ave inconfundible, que despliega sus anchas y vistosas alas de color carmín en un vuelo errático, como el de las mariposas, y de pequeñas dimensiones: mide unos 16 centímetros de longitud y 30 de envergadura, algo más que la de un gorrión. En España el número de territorios de treparriscos oscila entre 600 y 900, mientras que la población de ejemplares reproductores está entre 1.200 y 1.800 individuos. El cambio climático y la alteración de su hábitat constituyen sus principales amenazas.

Con esta campaña, SEO/BirdLife ha elegido hasta la fecha 36 especies para llamar la atención sobre su estado de conservación o porque su hábitat está especialmente amenazado. El aguilucho cenizo fue la elegida en 2023 y el antes citado avetoro, en 2024.

Tras un proceso de votación abierta y participativa en el que se han recibido 6.883 votos, el treparriscos ha sido elegido por 2.537 votos (36,81%) como Ave del Año 2025. El ruiseñor pechiazul ha quedado en segundo lugar, con 2.334 votos (33,86%), seguido del gorrión alpino con 2.022 votos (29,33 %).

El treparriscos (Tichodroma muraria), es una de las aves más llamativas de la avifauna española, aunque también es una de las más esquivas. Su coloración, predominantemente pizarrosa, le hace pasar inadvertido hasta que levanta el vuelo desplegando sus anchas alas redondeadas de un llamativo color bermellón. Se trata de un ave inconfundible, de vuelo ondulado y espasmódico como el de una enorme mariposa. Como su nombre vernáculo, treparriscos, y científico indican, está íntimamente ligada a los cortados rocosos en zonas de montaña. Es un ave insectívora, que consume pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos, fisuras y repisas con algo de vegetación. Ocasionalmente, también se alimenta sobre la corteza de algún árbol o en matorrales.

tracking