Diario de León

Este es el pueblo de León donde nació el sueño espacial del aventurero Jesús Calleja

El popular presentador y aventurero leonés Jesús Calleja se convertirá en el tercer español en cruzar la línea de Kármán a bordo del cohete New Shepard de Jeff Bezos (Amazon) que emitirá Prime Video. Ahora ha relanzado también el nombre del pueblo donde empezó todo

Entrevista exclusiva a Jesús Calleja: «El molino de mi abuelo era mi nave espacial»

Jesús Calleja junto a un cohete.MEDIASET

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El reconocido aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja (León, 1965) está a punto de hacer historia al convertirse en el tercer español que viajará al espacio. La misión, que se realizará a bordo del cohete New Shepard de Jeff Bezos, marcará un hito en la exploración espacial española y en la democratización de los viajes al espacio, tal y como explica ampliamente en una entrevista concedida a Diario de León en la vorágine de su preparación para visitar las estrellas.

De los sueños infantiles a la realidad espacial

Todo comenzó en un pequeño molino en Fresno de la Vega, León, donde un niño soñaba con ser astronauta. "El molino de mi abuelo era mi base espacial en un planeta lejano", recuerda el aventurero, quien incluso llegó a ser el socio número 14 de la Asociación de Astronomía Leonesa. ¿Y dónde se encontraba ese molino? En Fresno de la Vega, localidad que corona la huerta leonesa.

Detalles técnicos de la misión

El viaje durará 11 minutos y sobrepasará la línea de Kármán, el límite reconocido internacionalmente donde comienza el espacio. La nave alcanzará velocidades superiores a los 4.000 km/h y los tripulantes experimentarán hasta 5,5G de fuerza durante la reentrada. El cohete es 99% reutilizable y genera cero emisiones contaminantes.

Un proyecto global de comunicación

La misión forma parte de una colaboración entre Mediaset y Prime Video Internacional, con episodios que ya se han emitido en 201 países. El proyecto ha incluido acceso exclusivo a instalaciones de la NASA, el Jet Propulsion Laboratory y las instalaciones de construcción de naves en Seattle.

Preparación y expectativas

A diferencia de las misiones espaciales tradicionales, la preparación será relativamente breve, con un entrenamiento intensivo de cuatro días antes del lanzamiento. "Si tuviera el 0,00001% de dudas sobre la seguridad, no iría", afirma el aventurero, destacando el riguroso protocolo de seguridad de New Shepard.

Legado y futuro

Esta misión representa no solo un logro personal, sino también un paso importante en la democratización del espacio. El aventurero se unirá a un selecto grupo de solo 31 personas que han volado en esta nave, contribuyendo a abrir camino para futuros viajes espaciales comerciales.

tracking