Diario de León

LA NECESIDAD QUE NO CESA

Récord en el comedor de la caridad

Hasta 162 usuarios en un día, la mayoría de Venezuela y países hispanoamericanos
Editorial | El ‘tsunami’ de las crisis de América llega a León

Servicio de comida, ayer en el comedor de la Asociación Leonesa de Caridad.

Servicio de comida, ayer en el comedor de la Asociación Leonesa de Caridad.fernando otero

Carmen Tapia
León

Creado:

Actualizado:

El milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Esta referencia bíblica propia de Semana Santa a la que alude el presidente de la Asociación Leonesa de Caridad (Asleca), Félix Llorente, es una realidad con el crecimiento de usuarios y récord de atendidos en un solo día a la hora de comer recientemente. «Llegaron 162 personas», asegura. Una tendencia al alza que en los días de Semana Santa se ha quedado fijado en 130 usuarios a la hora de la comida, 60 para el desayuno y 90 para la cena. Las Hijas de la Caridad, al frente del comedor y de todos los servicios vinculados, como las duchas, el lavado de ropa y el albergue, han sumado ahora cuatro pisos para acoger a familias con hijos que llegan principalmente de Venezuela y Colombia como turistas e inician los trámites para solicitar asilo. Los cuatro pisos están ocupados. «Es muy difícil conseguir cita y no podemos permitir que los niños se queden en la calle», segura Sor Isabel, responsable del comedor social. La atención a los menores de edad de familias que están a la espera de solicitar asilo para entrar en la red de la protección internacional es un nuevo perfil que crece. Los usuarios españoles disminuyen y ahora representan entre el 20% y el 30%. «Creció mucho con la crisis, pero ahora ya tienen algún trabajo esporádico o ayudas. Sólo cuando se quedan en paro y vuelven a perder las ayudas vuelven al comedor, que no cierre ningún día del año.

Sor Isabel destaca que cada vez llaman a la puerta más mujeres con niños pequeños. «A los menores los derivamos a los Ceas del Ayuntamiento, otros se instalan en casas de amigos o familiares, sobre todo los venezolanos, pero para los que no tienen más recursos hemos abierto los pisos. Es un lugar de trámite para que los niños no estén en la calle. Algunas veces les llevamos comida y otras la compran ellos con trabajillos que les van saliendo».

En Semana Santa, el menú se adapta a la temporada y a los gustos de los usuarios. «No faltan las torrijas». Servicios que se reparten con la ayuda de 95 personas voluntarias, que se distribuyen de diez en diez para cada turno de comedor, además de las tres cocineras contratadas, una trabajadora social y una educadora social. Cada usuario paga un precio simbólico. El desayuno cuesta 50 céntimos, como la cena, y un euro la comida. «Algunos tienen una pequeña prestación o trabajillo esporádico. Muchos piden en la calle para pasar a comer y dormir», asegura Sor Isabel.

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, anunció que la concesión de la indulgencia durante el Jubileo Ordinario de 2025, además de la Catedral y a la Basílica de la Virgen del Camino, templos jubilares, asignaba dos centros para practicar obras de misericordia en vista al jubileo. Son el Comedor de la Asociación Leonesa de Caridad y la Residencia de Mayores ‘Virgen de la Era en Fontanil de los Oteros. Este reconocimiento no ha servido, de momento, para que aumente el número de personas que se acercan al comedor para prestar ayuda. «Vienen los de siempre. Hay personas que hacen el Camino de Santiago y no tienen para pagar un albergue y vienen aquí a comer y a dormir en el albergue, que tiene 21 camas, además de que se pueden duchar y cambiar de ropa».

Más en el Banco de Alimentos

La misma tendencia se vive en el Banco de Alimentos de León. «Inimaginable», lo califica la coordinadora Juani Pérez. «Llegan la mayoría de hispanoamérica, de Venezuela, Bolivia, Perú... entran con el carro de la compra, no tienen ni coche para trasladar los productos». En el primer trimestre del año 2024 el Banco de Alimentos de León repartió comida entre 502 familias y en este mismo periodo de este año ya son 710 las familias atendidas, es decir, 208 más en ese mismo periodo.

Tanto Pérez, del Banco de Alimentos, como Llorente, de Asleca, cuestionan la desaparición de programa FEAD, sustituido por el Fondo Social Europeo Plus, en el que se incluye el nuevo sistema de atención a familias vulnerables con hijos con tarjetas monedero para comprar alimentos y productos de higiene, en lugar de la entrega de productos. «Estas tarjetas llegan solo a 21 familias de León cuando se atendían a 850, que siguen viniendo aquí, al Banco de Alimentos», afirma Juani Pérez.

El Banco de Alimentos atiende a 208 familias más en el primer trimestre del año que en ese mismo periodo de 2024

LAS CUENTAS DEL COMEDOR SOCIAL

Ingresos
618.721,68 euros, un 4,05% más que en 2023 Cuotas de afiliados.
Donativos domiciliados
​52.398 euros, un 4,71% más. 
Donaciones de alimentos
​152.762 euros, un 2,36% más. Los mayores benefactores son Mercadona, Alimerka, Leclerc, Fundación Cepa, David Álvarez Eulen.
Instituciones
231.996 euros de convenios con las instituciones púbicas como Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León y Gobierno central. 
Donaciones puntuales
​113.318 euros.
Aportaciones usuarios
113.318 euros. 
Diferencia gastos e ingresos
En 2023 los ingresos ascendieron a 594.627,68 euros y los gastos a 622.490,21 euros, desglosado en compra de alimentos (39%), personal (34%), suministro de gas, electricidad, teléfono (9%), amortizaciones del inmovilizado material (6%), reparación y mantenimiento(12%) y otros gastos sociales (3%).
tracking