Diario de León

La norma limita a tres el número de óvulos a fecundar en cada intento, antes no había límite

El éxito de la fecundación in vitro se reducirá con la nueva ley

Los embarazos pueden reducirse a un 20% de los casos, quedando a la cola de Europa

El embarazo se hace más difícil de conseguir

El embarazo se hace más difícil de conseguir

Publicado por
P.V. - redacción
León

Creado:

Actualizado:

? Muchos científicos españoles han esperado durante años la modificación de la Ley de Reproducción Asistida para poder investigar con células madre embrionarias. Pero no preveían que el deseado cambio, cuyo anteproyecto se aprobó el viernes en Consejo de Ministros, llegara cargado de tanta polémica. El proyecto entreabre la puerta a la investigación con células madre de los embriones sobrantes de ciclos de repro-ducción asistida. Pero además, establece unas limitaciones a los procesos de fecundación in vitro que los ginecólogos y las asociaciones de pacientes califican como improcedentes, un varapalo para las 800.000 parejas que tienen problemas de fertilidad y que reducirá a la mitad el éxito de la reproducción asistida en España. En concreto, el anteproyecto señala que en cada intento de engendrar por las técnicas de microinyección de esperma (ICSI) y de fecundación in vi-tro (FIV) los ginecólogos sólo podrán fecundar tres óvulos de la madre. Fecundar entre seis y doce Hoy, de cada una mujer que se somete a un proceso de fecundación se extraen me-diante estimulación ovárica, (con hormonas), entre 8 y 12 óvulos de media. Todos ellos son inseminados y de esos preembriones se seleccionan los mejores, entre dos y cuatro, para implantarlos. (La nueva norma también restringe a tres los embriones a poner en el útero para evitar embarazos múltiples). Los restantes que-darán congelados para utilizarse en caso de que no se logre el embarazo a la primera. Según los especialistas consultados, la limitación que prevé la ley de inseminar tres óvulos como máximo representará una gran reducción de las posibilidades de embarazo. «Lo normal es que sólo el 70% de los óvulos que se inseminan progresen. Si sólo podemos inseminar tres, lo habitual será que nos quedemos con dos preembriones, aunque habrá caso en que nos quedemos con uno o incluso ninguno», señala Ernesto Veiga, coordinador del Laboratorio de la clínica Iraga de Santiago. «Y hoy por hoy, no hay sistemas que nos ayuden a saber de antemano qué óvulo es más propicio para ser fecun-dado», añade. Por si fuera poco, los médicos coinciden en que nada garantiza que esos preembriones siquiera sean de la mejor calidad para implantarse en el útero y provocar que el embarazo vaya adelante, ya que no se podría elegir entre varios como se hace hoy en día. España es uno de los países con la tasa de éxito en reproducción asistida más alta de Europa. Algunos de los expertos y miembros de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida que asesora al Gobierno, señalan que esta medida reducirá el éxito de los embarazos de cerca del 50% que tienen los centros españoles, a un 20%, lo que los situaría entre los más bajos de Europa, un cambio que iría de un extremo al otro en todos los sentidos. Ante la polémica, la Comisión tiene previsto reunirse en el póximo mes de septiembre para analizar este y otros puntos del anter-proyecto.

tracking