Diario de León

La Asociación del Corzo Español pretende evitar que se recojan los corcinos del campo

Campaña para proteger a las crías de corzo en su medio natural

«No está abandonado, su madre lo protege» es el lema de esta iniciativa didáctica

Publicado por
José Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

FRASES/PIES: ((10TROMEL)). Las infraestructuras de gestión de residuos irán seguidas de la clausura de vertederos (C. M. A.) ((10RE-PAPEL)). La recogida selectiva facilita el ahorro de materias primas (M. T.) En Castilla y León hay un contenedor de vidrio por cada 330 habitantes y uno de papel y cartón por cada 895, muy por encima de las medias nacional y europea. Se contempla reducir antes del año 2006 la producción de residuos urbanos en 350.000 toneladas Quienes están acostumbrados a pasear por zonas boscosas o de montaña con abundante vegetación, es posible que durante la primavera se hayan encontrado un corcino (cría de corzo), aparentemente indefenso y abandonado. Nada más lejos de la realidad. Su madre, al detectar nuestra presencia, protege a la cría escondiéndola entre la vegetación intentando que pase inadvertida mientras busca un refugio cercano para poder observarlo. Si una persona intenta acercarse, tocarlo o recogerlo, además de descubrir su escondite y llamar la atención de los depredadores, será rechazado por la hembra. Para evitar que se recojan corcinos en su medio natural, la Asociación del Corzo Español (ACE) ha puesto en marcha el Proyecto Corcino, una campaña de educación e información dirigida a quienes, de una forma esporádica o bien asiduamente, disfruten de un paseo por el campo. «No está abandonado...su madre lo protege», es el eslogan escogido con el que se pretende cumplir con la finalidad de este colectivo: trabajar por la conservación y un mejor conocimiento del más pequeño de los cérvidos españoles. Desde ACE se indica que el corcino, como cualquier cría de un animal silvestre, necesita crecer en su medio natural para poder desarrollarse correctamente. Es muy difícil que viva fuera de ese medio natural y lejos de su madre y sólo ella sabe proporcionarle la alimentación necesaria para llegar a adulto. Además de estar penado por la ley, intentar criar a un corcino en cautividad no sólo puede poner en peligro su vida, sino también la de su «criador», pues la falta de libertad los convierte en animales peligrosos cuando llegan a adultos. Una labor de todos A través de la edición de folletos, distribuidos entre sociedades de cazadores, ayuntamientos, organismos oficiales, centros escolares y escuelas superiores especializadas, la realización de carteles y la producción de un vídeo, la ACE quiere destacar la importancia que para la población del corzo español supone la participación, colaboración y apoyo de todos los ciudadanos a la hora de respetar las costumbres de los animales silvestres en su medio natural. Entre otros objetivos, la citada asociación pretende con esta iniciativa informar y concienciar a la población para evitar que se recojan crías de corzo en el campo, que se conozcan y respeten las costumbres de estos animales silvestres (para favorecer el desarrollo de sus poblaciones), y facilitar la participación social, pues se trata de impulsar la educación ambiental a todos los niveles y ponerla en práctica en aquellos lugares donde el corzo forma parte de la propia naturaleza del lugar. Para mayor información: www.acorzo.com .

tracking