Diario de León

Fumar y leer contra el alzhéimer

El CSIC señala que se necesita urgentemente un método para el diagnóstico temprano de la enfermedad ya que sus síntomas son muy parecidos a los de otras dolencias

Científicos del CSIC en una de sus investigaciones sobre el alzhéimer

Científicos del CSIC en una de sus investigaciones sobre el alzhéimer

Publicado por
Jacobo Quintanilla - el escorial
León

Creado:

Actualizado:

La enfermedad de Alzhéimer afecta en la actualidad a unos 400.000 españoles, pero el número podría ser mayor porque entre sus primeros síntomas y su fase terminal pueden transcurrir más de 15 años. Por esta razón, advirtió Douglas Laurents, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), «necesitamos urgentemente un método para el diagnóstico temprano de la enfermedad porque un diagnóstico riguroso depende del análisis post mortem del cerebro del paciente». «El alzhéimer es la forma más importante de demencia», comentó Laurents, «y es una enfermedad degenerativa que provoca una pérdida de neuronas en las regiones esenciales para el recuerdo y el razonamiento». Sus principales síntomas son la pérdida de memoria, problemas con el lenguaje, desorientación en el tiempo y el espacio, y de humor y personalidad. «Pero atención, advirtió Laurents, porque otras enfermedades puede provocar los mismos síntomas». Lo que significa que «el diagnóstico de la enfermad sea tan complicado». Alrededor del 10 % de las personas mayores de 65 años, y un 50 % de las mayores de 85 años tienen alzhéimer, pero hoy por hoy no existe ningún tratamiento que cure la enfermedad. «Por eso el alzhéimer es un gran problema para países con poblaciones en envejecimiento», apuntó Laurents, que destacó el ejemplo de Estados Unidos, «donde hay 4 millones de afectados, y el número se duplicará en las próximas décadas». Aunque las causas de la enfermedad aún son desconocidas, los investigadores trabajan sobre diferentes orígenes como el daño neurológico, deficiencias químicas, anormalidades genéticas, virus o disfunciones en el sistema de inmunodeficiencia. Laurents cree que «podemos obtener pistas sobre la enfermedad estudiando las tendencias en poblaciones enteras». Un factor importante, según este doctor en Bioquímica, es que «el analfabetismo aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad», de lo que se deduce entonces, que «el estudio y la lectura -y la mismísima «aspirina», apuntó Laurents-, hacen descender el peligro de sufrir alzhéimer». Pero quizás uno de los datos más curiosos de la conferencia de Laurents en El Escorial, es que fumar podría reducir el riesgo de sufrir alzhéimer porque la nicotina parece oxidar esta proteína ß-Amiloide, por lo que «las compañías están dando mucho dinero para estas investigaciones y así poder decir que el tabaco es bueno para algo».

tracking