Diario de León

Los internautas descienden en 74.000 y suman 11,96 millones El uso de la Red en regiones Objetivo 1 es 20 puntos menor

Publicado por
madrid | efe ep | madrid

Creado:

Actualizado:

Los usuarios de Internet sumaron 11,96 millones de personas en la última oleada del Estudio General de Medios (EGM) de octubre-noviembre de 2004, lo que supone un descenso de 74.000 usuarios con respecto a la oleada anterior de abril-mayo de 2004. En la última oleada el número de usuarios de internet era de 12,04 millones de personas. Al igual que en anteriores oleadas, el lugar de acceso preferido continúa siendo el hogar, con un 64,6% frente al 62,3 por ciento de abril-mayo de 2004, seguido por el trabajo, 32,6%. Los porcentajes también son similares en cuanto a los servicios más utilizados por los navegantes, que en su mayor parte eligen la world wide web (www), con más de un 93,5%. A continuación se sitúa el correo electrónico, un 83,9% en octubre-noviembre de 2004 respecto a un 83,3% de abril-mayo de 2004, y la mensajería instantánea, un 33,2% con respecto al 35,0% de la anterior oleada. Otros datos ofrecidos por el EGM señalan que los hombres son los que más utilizan Internet, un 57,2 por ciento frente al 42,8 por ciento de las mujeres usuarias de esta tecnología en el último mes. El uso regular de Internet en las regiones del Objetivo 1, con una renta menor al 75 por ciento de la media de la Unión Europea, es del 27 por ciento, mientras que en las demás regiones es del 36 por ciento, según los datos publicados hoy por la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat). Este informe, que establece una relación entre las denominadas regiones Objetivo 1 y el acceso a las nuevas tecnologías, apunta que en España la cifra se reduce a 1 de cada cuatro personas en estas zonas y el 36 por ciento en las áreas más favorecidas. En la UE, el porcentaje de empresas que usan ordenadores es del 90 por ciento en las regiones Objetivo 1, mientras que en las más ricas son el 96 por ciento, y el 77% Internet, frente al 88%. Eurostat apunta que España e Irlanda encabezan los países donde más se usa internet para la búsqueda de empleo y el envío de candidaturas laborales (12%, frente a la media del 6%). Respecto a los fines del uso de la Web para fines privados, también se registran diferencias relacionadas con la capacidad adquisitiva.

tracking