Diario de León

El Instituto de Astrofísica canario descubre una posible estrella de neutrones o agujero negro

Publicado por
efe | tenerife

Creado:

Actualizado:

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Tariq Shahbaz, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto lo que podría ser o la primera estrella de neutrones «masiva» o el primer agujero negro «de poca masa» observado, informó ayer el IAC. El descubrimiento, en el que también ha participado el investigador del IAC Jorge Casares, podría ser el primer indicio de lo masivo que puede llegar a ser un objeto antes de curvarse sobre sí mismo en el espacio para convertirse en un agujero negro. El peso de las estrellas Midiendo la velocidad del movimiento del objeto y de la gigante roja en sus órbitas han demostrado que el objeto compacto tiene una masa entre 2,0 y 4,3 masas solares. Esto puede significar que V395 Car alberga a una estrella de neutrones más masiva de lo normal, «lo que nos diría mucho sobre lo pesada que puede llegar a ser una estrella antes de convertirse en un agujero negro, y cuán densamente puede estar empaquetado el material», según el IAC. Alternativamente, «podría ser uno de los buscados agujeros negros de poca masa predichos por la teoría, pero que nadie había visto hasta ahora», se explica en el comunicado. La muerte de las estrellas es particularmente violenta, generando fuerzas colosales imposibles de recrear en ningún laboratorio terrestre y las estrellas más masivas que el Sol sufren muertes aún más violentas, acabando en una explosión catastrófica que desgarra a la estrella y deja una pequeña pero masiva estrella de neutrones. En cifras, una estrella de neutrones de la masa del Sol tendría un diámetro de unos 30 kilómetros, el Sol tiene un diámetro de 1,3 millones de kilómetros, y una cucharadita de material de su superficie pesaría casi 500 millones de toneladas. Esta magnitud es parecida a la densidad de un núcleo atómico, pero el material de una estrella de neutrones puede mantenerse estable a pesar de las inmensas fuerzas gravitatorias que normalmente producirían un colapso de la materia común en un instante. No se conoce con exactitud la masa que debe tener el residuo para crear un agujero negro ya que las temperaturas, presiones y gravedades no pueden ser probadas en un laboratorio.

tracking