Diario de León

De sabores y buenas cervezas

Cerveceros Españoles y Paradores organizan en el hostal de San Marcos las Jornadas Gastronómicas de la Cerveza, que maridan productos de la tierra con sutiles elaboraciones

Publicado por
B. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

En un momento en el que el vino, el buen vino, asume un papel protagonista en las mesas de los restaurantes y en la de casa, Cerveceros Españoles reivindica la consideración de su producto como alternativa en el acompañamiento a una gastronomía que vive, también ahora y en nuestro país en concreto, sus mejores momentos. Y lo hacen los cerveceros con una iniciativa singular, llevados de la mano por Paradores, que desde ayer y hasta el próximo día 15 organiza en varios de sus establecimientos, entre ellos el de León, las Jornadas Gastronómicas de la Cerveza. La experiencia, saludable desde todo punto de vista, reúne en torno a la mesa a amantes de la cerveza, en compañía, en caso del hostal de San Marcos, de su director, Juan José Valenzuela Seoane, y de María Jesús Gil de Antuñano, Premio Nacional de Gastronomía y miembro de la Academia Española de Gastronomía. Se trataba en la cita de ayer de degustar un menú típicamente leonés en el que cada plato se acompañaba de una variedad de cerveza con la que maridase a la perfección. De manera que, por ejemplo, a unos pimientos del Bierzo con atún, un tartar de lengua ahumada o una morcilla en crujiente le venía como de perlas una lager especial ; tan bien como una buena propuesta de abadía a unas patatas a la importancia con tacos de congrio y azafrán; o, en fin una extra que refresca el paladar y pone el contraste frente al sabor intenso de un solomillo de Riaño. El punto culminante, sorprendente más bien por cuanto no es habitual esta práctica en los postres, se alcanzó con un dulce de chocolate de Astorga sobre sopa de piña y coco que se hizo acompañar con una stout negra , que tiene matices de regaliz y frutos secos y equilibro el acentuado sabor del chocolate amargo. Pero al margen de la experiencia culinaria en sí, traerla aquí tiene un significado todavía mucho más importante, porque es en estas tierras, fundamentalmente en la Ribera del Órbigo, donde se produce la lupulina, esencial para la elaboración de cerveza. Y fue Cerveceros Españoles, que con esa denominación existe desde 1995 pero que con otras viene defendiendo los intereses del sector desde 1922, quien impulsó, a mediados del siglo pasado, la creación de la Sociedad Anónima Española de Fomento del Lúpulo, que sigue teniendo su planta de recogida y tratamiento en Villanueva de Carrizo. Cerveceros reúne a los seis grupos que concentran la práctica totalidad de la producción en nuestro país: Compañía Cervecera de Canarias, Damm, Heineken, Hijos de Rivera, Mahou-San Miguel y La Zaragozana.

tracking