Diario de León

Cosas de aquí | Encuentro multicultural en la montaña

Alternativos con energía

Artistas de todo el mundo participarán en el Festival Sueño Verde de Matavenero entre el 13 y 15 de mayo, música y artes escénicas fusionadas para promover ideas ecológicas

Paisaje al atardecer desde el pueblo de Matavenero

Paisaje al atardecer desde el pueblo de Matavenero

Publicado por
M. Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

La localidad leonesa de Matavenero albergará entre el 13 y el 15 de mayo el Festival Sueño Verde, una simbiosis de música, artes escénicas e ideario ecológico que pretende promover un modo de vida alternativo y respetuoso con la naturaleza. Será un fin de semana con una amplia variedad de artes: música, circo y teatro, desde una perspectiva moderna y también tradicional. «El primer acontecimiento como este en muchos kilómetros alrededor», exalta la organización. Este festival multicultural está abierto a todas las edades. Recibirá a más de 50 artistas de España, Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal, Polonia y Estados Unidos, de lugares como The Dr (UK), Deadly Nightshade (UK), Spectral (UK), Asier (Euskadi), Trampas (Euskadi), Soka (Ponferrada), Xkizoo (Ponferrada), Judah (León), Drum (León) y Fhather (USA). También habrá música en directo: Zero & Decibelle (UK), The Antirockers Sound System (UK), Familia Skarote (Palencia), Zumba Perendegue (Valladolid), Loove (Valladolid), Baqueta Mamaterra (Valladolid), Soga 74 (Burgos), Mountain Kids (León) y Pan de Capazo (León). Se ha programado además una zona juvenil y otra infantil, con actividades diversas, como circo, malabares y performances que traerán las ideas propuestas por artistas locales e internacionales. También se instalarán varios puestos de comida exótica y un mercado de venda de productos locales, biológicos y artesanos. El área de ocio se completará con zonas de masajes (shiatsu, acupresura, masaje de cabeza hindú...), percusiones -por la noche habrá rola de tambores-, bailes como street jazz y contemporáneo, yoga, talleres para dj y, algo más que novedoso, talleres programados por artistas y amantes de la basura para crear un mensaje colectivo que mezcle arte y territorio; varios artistas harán montajes en cooperación con el público usando materiales de reciclaje. El fondo de Sueño Verde no es otra cosa que transmitir un ideario ecologista, para lo que se han organizado talleres y puntos de información sobre energías limpias. Entre algunos de los mensajes que se difundirán, se proporcionarán datos sobre cómo acceser a sistemas de energías alternativas, las subvenciones que se reciben, etcétera. Por ello, algunas áreas del festival estarán suministradas con energías alternativas, como el cine solar o el sistema de sonido. «Esto es real, gente. Mucha calidad», informan desde la organización. Exhibición limpia Se exhibirán, entre otros adelantos, dos ordenadores, televisión, una lavadora, luces, equipos de música que prescinden para su uso de las energías convencionales. También se mostrará un Landrover 4x4 que funciona con gas. El último acto del festival tendrá lugar el domingo por la noche. Será la proyección de «So la Scene», la película en la que los actores son los propios participantes del festival, por lo que nadie se asuste si le asaltan las cámaras para entrevistarle.

tracking