Diario de León

| Análisis | Vicios de la adolescencia |

El «botellón» electrónico

Los jóvenes se apuntan cada vez en mayor número al ocio electrónico. Una forma de divertirse que en niños retraídos y con una baja comunicación familiar puede acabar en una grave adicción

Publicado por
a.m. | redacción
León

Creado:

Actualizado:

La tecnología es cada vez más potente y el ocio, hoy, es un ocio electrónico. Los deportes y las actividades artísticas son materias docentes o extraescolares, mientras la lectura también es una asignatura más. No es difícil adivinar qué les queda a los niños y jóvenes para hacer en las pocas horas que tienen libres. Por supuesto, muchos preferirán las videoconsolas, chatear en Internet o ver la televisión. Esto no es un problema en sí, «pero sí lo es el que las nuevas generaciones interpreten la realidad en términos de absoluta carencia de valores sociales, creatividad o juicio crítico, entre otros», proclama el psicólogo Antonio Cambronero. Vayamos de nuevo con los números: uno de cada cuatro alumnos de Secundaria no lee «nunca o casi nunca» y casi cuatro de cada diez «consigue» leer más de una vez, eso sí, cada tres meses. Los escolares de entre 15 y 16 años apenas cuentan con una biblioteca personal mínimamente dotada. Así, la mitad de los adolescentes posee menos de 25 libros de lectura y tan sólo uno de cada cuatro cuenta con más de 50 volúmenes. Paulino Castells e Ignasi de Bofarrull, que acaban de publicar el libro Enganchados a las pantallas, han declarado que las adicciones a Internet o al teléfono móvil deben ser consideradas como algo extremadamente peligroso. Castells indica que «el niño retraído, que muestra una incomunicación familiar y denota una falta de afecto es el tipo de chaval que suele acabar con problemas de adicción a la televisión, los videojuegos, Internet o los móviles». Para ese crío, «Internet, los videojuegos o el móvil presentan un paraíso emocional tan maravilloso que contrasta con el mundo aburrido».

tracking