Diario de León

El curso más caudaloso en la actualidad es el Duero, que supera los metros cúbicos del 2004

Los ríos españoles pierden el 41 por ciento de su caudal en el último año

Las excepciones se dan en la zona norte, si bien la mayoría de las cuencas perdieron agua

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

Los principales ríos españoles han perdido el 41,03 por ciento de su caudal durante el último año a causa de la escasez de lluvias, y la cantidad de metros cúbicos que pasan cada segundo por las estaciones medidoras de las cuencas hidrográficas es muy inferior a la del pasado año en las mismas fechas. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, el río más caudaloso en la actualidad es el Duero, que en la estación de Castro (Zamora) registra un caudal de 165,51 metros cúbicos por segundo, una cantidad incluso superior en quince metros cúbicos a la que pasaba por ese punto en las mismas fechas del pasado año. Sin embargo, el descenso de los caudales es más acentuado aguas arriba de ese punto, y por Garray (Soria) pasan 10 metros cúbicos (el pasado año eran 11), por Aranda 5,89 (frente a los 22,20 del pasado año) por Villamarciel (Valladolid) 24,40 metros cúbicos (frente a los 116 del pasado año) y por Toro (Zamora) pasan ahora 21,80 metros cúbicos al segundo y el año pasado por el mismo punto el río arrastraba 126. Destaca también la pérdida de caudales que se ha observado en ríos como el Tajo, que a su paso por la estación de Valdecañas (Cáceres) lleva 6 metros cúbicos por segundo, mientras que el pasado año en las mismas fechas ese caudal ascendía a 114 metros cúbicos. A su paso por Alcántara, también en la provincia de Cáceres, el Tajo lleva 12 metros cúbicos por segundo, que contrastan con el caudal de 76 metros cúbicos del pasado año, y en la estación de Azután (Toledo) el río pasa con 11 metros cúbicos frente a los 79 del año pasado. En la misma cuenca, el río Tiétar, uno de los principales afluentes del Tajo, se encuentra prácticamente seco a la altura de la estación medidora de Torrejón de Tiétar, un punto por el que el pasado año discurrían 61 metros cúbicos al segundo. Escasez en el Ebro Otra de las cuencas que más está acusando la escasez de lluvias de los últimos meses es la del Ebro, cuyo río principal pasa por la localidad navarra de Castejón con 57 metros cúbicos (frente a los 131 del pasado año), por Zaragoza con 47 (frente a 129) y a Flix, en Tarragona, llega con 157 metros cúbicos al segundo, por debajo de los 184 de las mismas fechas en 2004. El Segre, que enriquece también el Ebro, arrastra 19 metros cúbicos de agua por Seo de Urgel (el año pasado eran 46) y a la altura de Serós, también en la provincia de Lérida, este río llega con 70 metros cúbicos, frente a los 125,70 del año pasado. En las cuencas internas de Cataluña se ha detectado un acusado descenso de los caudales, y el río Llobregat lleva este año apenas cuatro metros cúbicos de agua.

tracking