Diario de León

Los glaciares del Himalaya están retrocediendo una media de 15 metros al año

Publicado por
G. del Campo - león
León

Creado:

Actualizado:

Durante los últimos años, los expertos vienen advirtiendo sobre el deshielo de los glaciares como consecuencia del cambio climático. Un proceso especialmente preocupante en el Himalaya al haberse comprobado que en las cuatro últimas décadas se han reducido en un 6% y perdido más de 6.500 kilómetros cuadrados de hielo. Hace apenas unos meses, el Fondo Mundial para la Naturaleza, alertaba de que esas masas heladas están sufriendo un retroceso medio de hasta 15 metros al año, aunque existen casos como el del mar helado de Gangotri (India) donde la pérdida supera los 20 metros anuales. Una situación que se repite en los glaciares próximos al Everest, donde un equipo de investigadores chinos ha podido constatar que la superficie helada del glaciar Dongyonbu ha retrocedido 50 metros en los dos últimos años. El agua de los glaciares del Himalaya es esencial para abastecer a los grandes ríos de continente asiático (Ganges, Yangtsé, Mekong o Brahmaputra), por lo que su desaparición traería graves consecuencias para los millones de personas. Según los científicos, su retroceso aumentaría el caudal de los ríos provocando inundaciones. Al cabo de varias décadas el nivel se reduciría dando lugar a problemas de carácter económico y medioambiental. Esta escasez disminuiría la generación de energía hidráulica, la disponibilidad de riego de los cultivos, la pérdida de biodiversidad y aumentaría los desplazamientos de la población y los conflictos por el agua. Además, si continúa el ritmo actual, la temperatura global de la Tierra podría aumentar a finales de siglo entre 1,4 y 5,7ºC, provocando que para entonces haya desaparecido la mitad de la masa helada del planeta. El caso del Himalaya no es el único. La Nasa ha comprobado que el hielo del Ártico se reduce cada década un 10%. Un estudio realizado sobre 2.000 glaciares de Alaska concluye que se está desintegrando más del 90%. El deshielo también se acelera en los glaciares de la Patagonia chilena y argentina, donde ha desaparecido en siete años más de 40 kilómetros cúbicos de hielo. Uno de los casos más preocupantes es el del Kilimanjaro que ha perdido en un siglo más del 80% de su superficie helada habiendo pasado de ocupar doce kilómetros cuadrados a poco más de dos. La ola de calor que sufrió Europa durante el verano del año 2003 redujo en un 10% la nieve alpina, que podría desaparecer en tres décadas.

tracking