Diario de León

Expertos españoles hallan el vínculo entre las células madre y el cáncer

Publicado por
Arantza Prádanos - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El buen o mal funcionamiento de las células madre tiene mucho que decir en los procesos moleculares que desembocan en la aparición de tumores y en la dinámica del envejecimiento. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han establecido esta doble conexión y el resultado de su trabajo que apareció publicado ayer en el último número de la revista Science . El equipo que dirige la bióloga molecular María Blasco en el CNIO otorga un papel clave en el comportamiento de las células troncales a los telómeros -las estructuras protectoras que se encuentran en los extremos de los cromosomas- y la cantidad de telomerasa que contienen. Las investigaciones desarrolladas en ratones por Ignacio Flores y Mª Luisa Cayuela demuestran que mantener los telómeros en buen estado permite a las células madre funcionar de forma eficaz. Éstas son la fuente regeneradora de los distintos tejidos que componen el organismo. «Se activan -explica María Blasco- siempre que se produce un daño tisular y emigran desde sus nichos hasta el lugar que tienen que reparar». Sin embargo, si se multiplican en exceso surgen los tumores cancerosos; si se quedan cortas, se acelera el envejecimiento celular. Envejecimiento prematuro «Hemos comprobado que las células madre epiteliales que tienen los telómeros muy cortos no abandonan sus nichos ni regeneran la piel y el pelo adecuadamente, lo que se traducen en un envejecimiento prematuro», corrobora Flores. Por el contrario, una presencia excesiva de telomerasa - la proteína encargada de alargar los telómeros, crucial en el proceso de división celular- hace que las células se revolucionen, reparen con demasiada eficacia los tejidos dañados y faciliten el crecimiento anómalo de la piel, el pelo, y también «de tumores epiteliales». Las células madre, adultas o procedentes de embriones, son la gran esperanza de la biología molecular y la biomedicina en todo el mundo, por su capacidad para diversificarse en una gran variedad de tejidos orgánicos y su potencial regenerador, pero el reto, aún sin solución, está en controlar el proceso de diferenciación y detener la proliferación.

tracking