Diario de León

Los ministros comunitarios descartan imponer la prohibición absoluta de importar aves

La UE extrema los controles tras los nuevos casos en Croacia y Rusia

Bruselas asegura que Gran Bretaña está fuera de todo riesgo, pese a la muerte de un loro por el virus

Tres ministros italianos de Agricultura disfrutaban ayer de un banquete a base de pollo

Tres ministros italianos de Agricultura disfrutaban ayer de un banquete a base de pollo

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

La Unión Europea reforzará su vigilancia tras la aparición de la gripe aviar en las últimas 24 horas en Croacia, en un loro importado en el Reino Unido y de nuevos casos en Rumanía y la zona occidental de Rusia. Estos últimos casos serán analizados mañana en la reunión que celebrarán en Bruselas los ministros de Agricultura de la UE, en la que comparecerá el comisario de Sanidad, Markos Kyprianou, para informar de la situación. La Comisión Europea ha anunciado que mañana prohibirá la importación de pollos vivos y productos derivados de Croacia, donde se ha detectado el virus altamente patógeno H5 en seis cisnes en libertad encontrados muertos. Croacia ha enviado muestras del virus al laboratorio de referencia de la UE en Weybridge (Reino Unido), para determinar si se trata de la variante H5N1, la más peligrosa por ser transmisible a los humanos y que ha causado la muerte de 60 personas en Asia. Por otra parte, el Ejecutivo comunitario está en contacto permanente con las autoridades británicas tras la muerte el viernes por el virus H5 de un loro importado de Surinam, en el primer caso de gripe aviar en el Reino Unido desde 1992. El loro se encontraba en cuarentena -una medida obligatoria para todas las aves vivas de compañía importadas a la UE- junto a una partida de aves de Taiwán, que han sido sacrificadas, y las autoridades sanitarias investigan la presencia del H5N1. La Unión Europea no importa pollos ni carnes de pollo de Surinam o de Taiwán. No a la prohibición total La CE ha descartado imponer una prohibición generalizada a la importación de aves vivas de compañía tras este incidente, porque fomentaría un mercado negro que escaparía a todo control sanitario, aunque considerará nuevas medidas una vez que se confirme el origen del virus. A estos casos se añade el de una garza real encontrada muerta en Rumanía, cerca de la frontera con Moldavia, y un nuevo brote de gripe aviar en Rusia en los montes Urales, frontera entre Europa y Asia. La Unión Europea ya había vetado durante seis meses la importación de pájaros y plumas de Rusia, Rumanía y Turquía, donde se había detectado el virus H5N1. Por el momento, no se ha confirmado la presencia de gripe aviar en territorio comunitario, aunque existe un foco sospechoso en la isla de Chíos (Grecia) que está pendiente de nuevos análisis en Weybridge. El Reino Unido sigue siendo considerado un territorio libre de la enfermedad, ya que el loro muerto se encontraba aislado en cuarentena y en trámites aduaneros para entrar en el país. En la última semana, la gripe aviar ha sido objeto de intensas discusiones en una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la UE y en otra de ministros de Sanidad. La Unión Europea ha aconsejado a los grupos de riesgo como personas mayores y enfermas que se vacunen de la gripe tradicional, pero la alarma se ha extendido entre la población y prácticamente no quedan vacunas en las farmacias. Se cree que el virus H5N1 está siendo extendido por las aves silvestres migratorias y de momento no es contagioso entre humanos, pero se teme que mute.

tracking