Diario de León

La UE pide que se encierren perros y gatos donde se detecte el virus

Carolin Bruhn junto a su beagle Caja lee una señal en  Alemania

Carolin Bruhn junto a su beagle Caja lee una señal en Alemania

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

La Unión Europea (UE) pidió ayer que se adopten medidas para evitar el contacto entre animales domésticos carnívoros y aves silvestres en aquellas zonas donde se haya detectado el virus H5N1, la variante más agresiva de la gripe aviaria. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE, que reúne a expertos de los Veinticinco, aprobó ayer en Bruselas varias recomendaciones de carácter preventivo que se deberán aplicar donde se encuentren aves salvajes afectadas por esa variante del virus. Entre ellas figura que, en esas zonas, «los gatos deberían mantenerse encerrados y los perros atados con correa o limitados de otra manera, y bajo control del propietario» Además «los gatos y perros enfermos o muertos que puedan haber tenido contacto con animales infectados o con sus jaulas deberían someterse a una inspección veterinaria o a un examen post-mortem», según un comunicado difundido al término de la reunión. Evitar el contacto Los expertos piden asimismo evitar el contacto con gatos y perros callejeros encontrados muertos e informar a las autoridades veterinarias de ese hallazgo, para la eventual realización de los análisis pertinentes. Las autoridades alemanas informaron ayer a sus colegas comunitarios sobre el caso de un gato encontrado muerto el pasado fin de semana en la Isla de Rügen (norte del país), afectado por el H5N1. «El hallazgo del H5N1 en el felino se debe probablemente a su exposición a las aves silvestres infectadas» indicaron los expertos. El Comité felicitó a Alemania por el alto nivel de vigilancia aplicado, que ha permitido que este caso inusual en un gato haya sido rápidamente identificado. Además, recordó que en el pasado se detectaron casos similares en gatos y otros felinos en Asia, e insistieron en que «a pesar de todo, los datos actuales indican que nunca se ha producido una infección de H5N1 en humanos» causada por animales distintos a las aves. La enfermedad en carnívoros como los gatos «no ha conducido a un aumento del riesgo que este virus implica para la salud animal o pública», agrega el comunicado. Según los expertos, «en la actualidad no se dispone de datos que permitan confirmar ni excluir la posibilidad de que el H5N1 se extienda a otros carnívoros, como los perros».

tracking