Diario de León

Escribir sólo con la vista, y sin teclado,ya no es ciencia ficción

Publicado por
L. Klirk - londres
León

Creado:

Actualizado:

Las personas discapacitadas ya pueden escribir en su ordenador sin teclado, sólo con la vista, gracias a un innovador software llamado Dasher. El desarrollo del programa ha estado patrocinado por dos organizaciones benéficas: Entertainment Software Charity y ACE Centre, que proporcionan y apoyan el desarrollo de tecnologías informáticas para la enseñanza y la comunicación de jóvenes discapacitados. Se trata de un software que «predice las palabras» en una máquina de visión especial, que ya han probado personas que no pueden utilizar el ratón o el teclado. Con este programa los discapacitados «escriben» la palabra con la misma rapidez con la que mueven los ojos. El software forma parte del programa DACO (Dasher Eye Control Optimisation) y es un invento del doctor David MacKay, del departamento de física de la universidad inglesa de Cambridge, en colaboración con Mick Donegan del ACE Centre. La versión «visual» del Dasher permite a un usuario experto escribir con la misma rapidez que si escribiera a mano. Funciona como un videojuego en el que el usuario se mete cada vez más dentro de una enorme biblioteca y va seleccionando secuencias probables de caracteres, hasta llegar a unas 25 palabras por minuto. El Dasher se controla mediante una serie de movimientos indicadores, pues se basa en la capacidad natural de las personas para hacer movimientos parecidos con gran precisión. Las palabras que el sistema «insinúa» aparecen directamente en el texto, y no en un lado de la pantalla como en otros sistemas similares. El sistema resulta especialmente útil para usuarios del ordenador que no puedan usar el teclado. Como se puede usar con cualquier aparato de señalar (ratón convencional o táctil, joystick o por el movimiento de los ojos), también sirve para ordenadores manuales o teléfonos móviles que no tengan espacio para el teclado. La interfaz del Dasher es por zoom, es decir, la pantalla se amplía en el lugar al que mira el usuario. Cada punto donde mira es un trozo de texto. Si aparecen varias posibilidades, el usuario mira a la que coincide con lo que quiere escribir. Todo ello se basa en un modelo lingüístico inteligente: si el usuario usa una palabra por primera vez, las veces sucesivas resulta más fácil de escribir. Una gran ventaja del Dasher sobre otras interfaces de escritura «predictivas» es que el programa asimila la forma de escribir del usuario: basta introducir un ejemplo y el programa lo sigue.

tracking