Diario de León

El Congreso de Homenaje al Duero pide delimitar las zonas inundables Castilla y León tiene instalada una potencia eólica que supera los 2.000 megavatios 500 millones para aumentar la seguridad de las grandes presas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El primer Congreso de Homenaje al Duero y sus Ríos, recientemente celebrado en Zamora y al que han asistido más de 200 expertos en la gestión y uso del agua, recoge entre sus conclusiones una llamada de atención sobre las zonas inundables de esa cuenca hidrográfica, así como recuperar los humedales y los bosques de ribera con el fin de que el río recupere «su encanto perdido». Los expertos han apostado por la creación de un único organismo hispano-portugués que estudie al Duero en su integridad, así como por la puesta en valor del patrimonio de la cuenca hidrográfica, especialmente los molinos que existen a ambos lados de la frontera. Según la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León, la potencia eólica instalada a finales de abril superó ligeramente los 2.000 megavatios que evitan la emisión a la atmósfera de 5 millones de toneladas de CO 2 . En los primeros meses del año han entrado en servicio parques eólicos cuya potencia supera los 300 megavatios, casi el doble de lo instalado durante el año pasado. Por provincias, Burgos se encuentra en cabeza (646 megavatios), seguida de Soria (565), Zamora (338), Ávila (132) y Palencia (105). Cierran la relación las de León (72), Segovia (49) y Salamanca (31). Hay, además dos parque eólicos compartidos por Burgos y Palencia (49 megavatios) y por Segovia y Soria (27) C on el fin de aumentar la seguridad de las grandes presas, el Ministerio de Medio Ambiente destinará durante los próximos cuatro años 500 millones de euros en un plan que tiene como objetivo que las 1.188 que existen actualmente en España se adapten a la normativa de seguridad emanada de la reforma de la Ley de Aguas del año 2005. El Plan Especial de Seguridad de Presas contempla clasificar las de más de 5 metros de altura y 50.000 metros cúbicos de capacidad; definir su titular, haciéndole responsable de su seguridad; establecer normas técnicas de seguridad en todas las fases de la presa, desde el proyecto hasta la puesta en servicio, y crear una tasa por las actividades de control en presas y embalses.

tracking