Diario de León

| Crónica | La diosa de las Tres Gargantas |

La nueva «Gran Muralla» china

Orgullo del Gobierno comunista y pesadilla de ecologistas y desplazados, la mayor obra hidráulica del mundo -con 2.309 metros de longitud y 185 de altura- fue finalizada ayer en la presa

1397124194

1397124194

Publicado por
Marga Zambrana - pekín
León

Creado:

Actualizado:

Después de 13 años de obras faraónicas, China colocó ayer la última piedra de su nueva Gran Muralla , la presa de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo, orgullosamente erigido contra las aguas del Yangtsé. Sin embargo, habrá que esperar más de dos años, hasta el 2008 para que entre en funcionamiento. Con 1,3 millones de campesinos expropiados y desplazados, cien obreros muertos en la épica construcción y la amenaza de 200.000 metros cúbicos de aguas residuales acumuladas en el embalse, el dique, dicen, acabará con las milenarias crecidas del Yangtsé. Sus 2.309 metros de longitud y 185 de altura cerca de la presa de Xiling (provincia central de Hubei) desplazan al dique de Itaipu, en Brasil, como el mayor del mundo y la propaganda comunista lo compara con la Gran Muralla . El proyecto de las Tres Gargantas ha pasado por cinco generaciones de líderes chinos. Aprobado por el Legislativo en 1992, las obras empezaron en 1993, bajo el mandato de Jiang Zemin, y será la cuarta generación de líderes comunistas, encabezada por Hu Jintao, la que lo inaugure si la Historia sigue su curso. La finalización del dique ayer, tras verter la última masa de cemento de los 28 millones de metros cúbicos que lo componen, augura que el proyecto estará acabado un año antes de lo previsto, en 2008, con un poco de suerte para los Juegos Olímpicos. Un logro histórico La presa inviste al Gobierno chino de un logro histórico: controlar las periódicas crecidas del Yangtsé (el río más largo de China con 6.380 kilómetros, tercero del mundo tras el Amazonas y el Nilo), que durante milenios han asolado al país, y generar energía. En la actualidad, 12 del total de 26 generadores de la presa están en funcionamiento y el resto serán instalados en los próximos dos años: en 2008 generarán 84.700 millones de kilovatios-hora cada año que subsanarán el endémico déficit energético de las urbes del este del país, las más ricas. El presupuesto es, según Pekín, de 22.500 millones de dólares; según analistas extranjeros, el doble (50.000 millones de dólares o 40.000 millones de euros), informó la agencia oficial Xinhua. El dique «soportará desastres naturales», como terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter, y «ataques terroristas», señaló Cao Guangjing, subdirector de China Yangtze River Three Gorges Project Development Corp. (empresa constructora) al diario China Daily . Pero los ecologistas advierten sobre los desastres. Según Dai Qing, una ecologista y activista implicada en el proyecto desde los 80, lo peor será la seguridad del agua y el impacto ecológico: «Ahora lo llamamos el cuello de botella. El impacto va a ser terrible. Los medios están controlados por la propaganda, pero la gente corriente está muy enfadada». La buena calidad del cemento «es mentira», el agua causará en el material «desastres geológicos, erosión y filtraciones de tierra», y Dai pone como ejemplo lo que ya ha sucedido en otra presa del Río Amarillo, donde la sedimentación se ha trasladado del curso bajo al embalse y ha envenenado el agua. Ma Jun, experto en proyectos acuíferos, es comedido: «El proyecto tiene ventajas y desventajas, no ayuda mostrar sólo un lado. El impacto se conoce públicamente y la mayor parte tiene que ser mitigado todavía». Explica que estos problemas «reflejan las carencias del estudio de viabilidad y las decisiones originales». «China está intentando desde 2004 triplicar su capacidad energética en 2020, pero es crucial que decidamos el futuro de los próximos proyectos a través de una participación más abierta del público».

tracking