Diario de León

Un tercio de los productos destruidos por su peligrosidad son precisamente proyectiles

La muerte del niño de La Virgen dispara los controles a los juguetes con ventosa

En el 58% de las 422 muestras analizadas este año se han descubierto irregularidades

Las flechas con ventosa que se puede separar son juguetes peligrosos

Las flechas con ventosa que se puede separar son juguetes peligrosos

Publicado por
Alejandro Posilio - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Comprobar si los ojos y la nariz de un peluche soportan una fuerza de 90 newtons sin desprenderse para que no puedan ser tragados; si las ventosas de un proyectil de una pistola se sacan con la mano; si un triciclo soporta 50 kilos de peso sin deformarse y si los agujeros son menores de 5 milímetros o mayores de 12 para que no aprisionen un dedo; o si las pinturas o la plastilina tienen determinada cantidad de metales pesados que pongan en peligro la salud de los niños cuando las chupan. Éstas son algunas de las pruebas a las que son sometidos todos aquellos juguetes susceptibles de ser peligrosos para los pequeños en el Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), ubicado en Madrid. Todos los que no pasan los exámenes porque entrañan riesgo para los niños son retirados del mercado. Los proyectiles con ventosas son los juguetes más controlados a raíz de que hace año y medio muriera un niño de cuatro años de La Virgen del Camino al ahogarse con una ventosa que se desprendió de una flecha de juguete. Durante este año, las comuni-dades autónomas, que son las que solicitan los análisis al detectar juguetes potencialmente irregulares, han retirado o destruido 70.728 juguetes (83.498 el año pasado) por su peligrosidad, la mayoría con proyectiles (33%), blandos para apretar con o sin dispositivo sonoro o luz (20%), teléfonos (18,4%), muñecas y accesorios (15%) y peluches (5,5%), entre otros. La mayoría proceden de Asia Los posibles riesgos más frecuentes que causan estos juguetes irregulares son asfixia, lesiones diversas ocasionadas por aristas o salientes punzantes, intoxicaciones, estrangulamiento, quemaduras y descargas eléctricas. Los juguetes alertados proceden en su mayoría de países asiáticos (79%), seguidos de los de origen desconocido (13%) y, por último, por aquellos fabricados en países comunitarios. Sólo se analizan los dudosos Galicia es la comunidad española que más notificaciones de control ha solicitado a este laboratorio, con 27 de las 103 totales, seguida de Madrid, con 20. Así, mientras que en el 2005 el CICC analizó 804 juguetes, con el 66,7% de irregularidades, este año ha controlado 422, con el 58% de incumplimientos de las normas de seguridad y etiquetado. Tan alto porcentaje se debe a que sólo se envían a analizar aquellos juguetes sospechosos de tener alguna irregularidad.

tracking