Diario de León

Una apuesta por mejorar el sector agrario y el medio ambiente

Más de 2.100 millones para el Programa de Desarrollo Rural

Se pretende incorporar a 3.500 agricultores y modernizar 9.700 explotaciones

Publicado por
Miguel J. Tré - león
León

Creado:

Actualizado:

Incorporar 3.500 jóvenes agricultores, jubilar anticipadamente a 900 agricultores y liberar 45.000 hectáreas, modernizar 9.700 explotaciones agrarias, invertir en 680 industrias agroalimentarias, modernizar 50.000 hectáreas de regadíos, llegar a 18.000 beneficiarios de ayudas agroambientales (incluirán la apicultura, la ganadería ecológica y la gestión sostenible de superficies agrarias), forestar 18.000 hectáreas, realizar actuaciones en 100.000 de bosque o llevar a cabo 5.000 acciones para defender y restaurar los recursos naturales; estos son algunos de los objetivos del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013, presentado por los consejeros de Agricultura y Ganadería, José Valín, y de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo. El documento ha sido elaborado por las dos Consejerías y sometido a consulta a distintos sectores como los grupos de acción rural o las organizaciones profesionales agrarias. Hasta el próximo día 23 de abril se encuentra en fase de participación pública y se espera que pueda ser enviado a la Comisión Europea para su aprobación y cofinanciación por parte del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). El consejero de Agricultura recordó que el anterior programa (2000-2006) ha alcanzado, según la Comisión, «el mayor grado de ejecución en fondos europeos, con el 86,5%, a pesar de faltar dos años es decir hasta el año 2008, para ejecutar gastos justificados». Medidas de actuación El programa prevé una aportación pública de 2.155 millones de euros (723 del fondo Feader, 544 del Estado y 888 de la Junta de Castilla y León), a los que se sumarán 1.489 millones procedentes de la iniciativa privada. Según explicó Jo sé Valín, «la aportación de la Junta, a través de las dos Consejerías, supone un 63% más que la del Estado, y es la primer vez en la historia que sucede esto después de la reducción de fondos que el Gobierno ha hecho a esta comunidad autónoma». El documento se centra en tres ejes fundamentales. El primero es la mejora de la competitividad del sector agrario y de la industria agroalimentaria y supondrá una inversión de 1.167 millones de euros. Entre las medidas que incluye destacan la instalación de jóvenes agricultores, la jubilación anticipada, la modernización de explotaciones agrarias, la mejora de la industria agroalimentaria o la modernización de regadíos e infraestructuras agrarias. El segundo eje, relacionado con la mejora del medio ambiente y del medio rural, contempla una inversión de 739 millones de euros y contiene, entre otras medidas, indemnizaciones compensatorias, ayudas agroambientales, forestación de tierras agrarias, ayudas forestales y apoyo a la Red Natura Forestal. Según Fernández Carriedo, «el descenso de fondos, tanto por parte del Go bierno (se reducen de 40 a 6 millones) como de Feader (de 330 se quedan en 92) afectará de forma importante al medio ambiente y serán insuficientes para garantizar la política forestal que veníamos desarrollando». En concreto, con el nuevo programa sólo se podrán repoblar 18.000 hectáreas en siete años mientras que en el anterior fueron 62.000, «lo que supondrá que la diferencia tendrá que ser aportada con fondos propios de la Consejería de Medio Ambiente», añadió. Lamentó, igualmente, que no exista n fondos para la Red Natura. El tercer eje inversor, dedicado a la mejora de la calidad de vida y al fomento de la actividad económica y su diversificación en las zonas rurales, supondrá una inversión de 246 millones de euros de los que 215 se destinarán a los 44 Grupos de Acción Local y, el resto, a los servicios básicos de los pueblos. En este sentido José Valín aseguró que «se desarrollarán 44 estrategias integradas de desarrollo loc al, lo que supondrá que se mantenga la totalidad de los grupos, para llegar a 90.000 kilómetros cuadrados y a un millón de habitantes». Existe, por último, una partida de 3,4 millones de euros para la asis tencia técnica y seguimiento del programa.

tracking