Diario de León

La supresión de una proteína reduce los síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Publicado por
M. García - león
León

Creado:

Actualizado:

Según se publica en la revista «Science», científicos del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas de la Universidad de California (EE.UU.) eliminaron la proteína «tau» en ratones modificados genéticamente para simular Alzheimer. Su sorpresa fue que estos lograron mantener su memoria y su ciclo de vida normal. Los roedores lograron además aumentar su resistencia a ataques epilépticos. Tal y como se recoge en un informe de la Fudación Eroski, los autores de este descubrimiento afirman que su hallazgo podría ser clave para crear terapias que ayuden a paliar las consecuencias de las enfermedades neurológicas, como el Alzheimer o el Parkinson. «Si esta estrategia también da resultados en seres humanos, nos podría ayudar dar un paso enorme en nuestra capacidad de tratar y prevenir las devastadoras enfermedades neurológicas», señaló Lennart Mucke, profesor de neurología de la Universidad de California y uno de los autores del estudio. La lucha contra el mal de Alzheimer se ha basado en la reducción de los niveles de proteínas beta amiloides porque, según sospechan los neurólogos, serían la causa principal de la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer afecta principalmente a las personas mayores de 65 años y sus principales síntomas son la pérdida de memoria, la demencia y, finalmente, la muerte. Por otra parte, una nueva investigación ha determinado que una terapia hormonal iniciada tras la menopausia podría ayudar a combatir la demencia. Hasta ahora las investigaciones médicas habían indicado que las mujeres que recibían hormonas después de cumplir 65 años experimentaban un 75% más de riesgo de demencia que otras mujeres. La nueva investigación, dirigida por Sam Gandy, de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia, reveló que las mujeres que tomaron las hormonas antes de cumplir los 65 redujeron a la mitad los factores de riesgo de demencia. De un total de 2.228 mujeres, la demencia se manifestó en solo 22 mujeres (1%) que habían iniciado el tratamiento antes de los 65 años. Por el contrario, ese trastorno vinculado al Alzheimer se expresó en 84 de un total de 4.925 mujeres (1,7%) que no tuvieron tratamiento hormonal. Este descubrimiento requiere de posteriores confirmaciones, según Joann Manson, del Hospital Brigham de Mujeres en Boston. Victor Henderson, médico de la Universidad de Stanford que dirigió el estudio, manifestó que todavía es demasiado pronto para recomendar con seguridad que las mujeres más jóvenes inicien un tratamiento hormonal para eludir el peligro de la demencia.

tracking