Diario de León

En determinados casos, detrás de una migraña se oculta en realidad una alergia alimentaria

La dieta influye de forma decisiva en la aparición del dolor de cabeza

Se ha comprobado la existencia de alimentos susceptibles de producir cefaleas en algunas personas

Publicado por
M. García - león
León

Creado:

Actualizado:

Una encuesta realizada durante el pasado año en el marco del Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña, con la participación de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN) y el aval del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha dejado claro que una dieta preventiva puede reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis migrañosas. En un amplio informe nutricional hecho público por la Fundación Eroski se recoge que ee acuerdo con los resultados del estudio, el 61% de las personas con migraña entrevistadas consideran que tienen una información insuficiente sobre la enfermedad y los factores que la agravan. La mayoría sabe que se trata de una enfermedad hereditaria, pero también son muchos los pacientes que creen que algunos alimentos como el queso, el chocolate, el plátano o el vino, pueden jugar un papel determinante, tanto en el inicio de una crisis como en el empeoramiento del dolor. Y aunque no todas las crisis de migraña tienen su origen en la alimentación, conviene saber que el consumo de determinados alimentos puede acelerar su aparición y agudizar sus síntomas. La cefalea, señal de identidad de la migraña, es una de las consecuencias de la reacción inmunológica del organismo frente al contacto con sustancias de los alimentos que identifica como tóxicos (antígenos). Otra explicación fisiológica se relaciona con el efecto vasodilatador e inflamatorio de las arterias cerebrales, efecto que se traduce en el dolor intenso que experimentan algunas personas propensas tras consumir ciertos alimentos. A pesar de la relación entre dieta y migraña, en la mayoría de los casos la dolencia no desaparece cuando se deja de tomar los alimentos más problemáticos, porque hay otros muchos factores que la desencadenan. Entre otros, el estrés, la menstruación, el ayuno, el ejercicio físico, la falta de sueño o algunos medicamentos como los anticonceptivos. Pese a la multiplicidad de causas, se podría reducir la frecuencia o la intensidad de las crisis de migraña si se sigue una dieta preventiva que limite el consumo de los alimentos asociados al malestar, o incluso se eviten de por vida. La clave está en conocer cuáles son estos alimentos y por qué causan dolor de cabeza. Desencadenantes Algunos alimentos, como el chocolate, el vino, la cerveza o las conservas de pescado, cuentan con una alta concentración de aminas biógenas como la histamina, la tiramina, la feniletilamina o la serotonina. Su exceso en el organismo puede causar cefaleas. Algunos compuestos fenólicos presentes en productos como el chocolate, el té o el café, como los flavonoides, anulan la acción de las enzimas que procesan las aminas biógenas, con lo que se produce un aumento de su nivel en el organismo y, por consiguiente, el riesgo de sufrir migraña. El glutamato monosódico, un potenciador del sabor, y la aspartama, un edulcorante contienen glutamato y aspartato, componentes químicos del grupo de los aminoácidos que actúan en el organismo como mediadores de la inflamación, lo que explicaría el inicio de la migraña asociada al consumo de productos que llevan estos aditivos, como los precocinados, golosinas o repostería, entre otros.

tracking