Diario de León

Según desvela el último estudio de Ecoembes sobre reciclaje y separación de residuos

El 60 % de castellanos y leoneses separan los residuos en su hogar Acerca de Ecoembes

Un 72 por ciento manifiesta hacer lo propio con los envases de papel y cartón

Publicado por
Alberto Chávez y Laura García - león
León

Creado:

Actualizado:

El 63% de los castellanos y leoneses afirma separar en su hogar residuos de envases de plástico, latas y briks, es decir, todos aquellos que se depositan en el contenedor amarillo. Asimismo, siete de cada diez (72%) residentes en Castilla y León separan envases de cartón y papel, y los trasladan al contenedor azul para que puedan ser reciclados, según se desprende de los resultados del estudio Hábitos y actitudes ante el reciclaje y la separación de residuos en el hogar 2006 que elabora anualmente Ecoembes, sociedad sin ánimo de lucro que gestiona el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de envases ligeros (envases de plástico, latas y brik) y envases de papel y cartón. La Comunidad de Castilla y León es una de las que arroja mejores índices acerca del número de ciudadanos que dicen separar los residuos domésticos. El 86% de los encuestados señala separar algunos de los residuos que se generan en su hogar, superando a la media nacional en doce puntos (73%). De igual modo, Castilla y León, con el 50%, supera la media nacional (38%) en el porcentaje de ciudadanos que dicen separar de forma habitual muchos de los residuos generados en su domicilio para facilitar su posterior reciclaje, frente a los que no separan o sólo lo hacen esporádicamente con algunos tipos de residuos. El estudio desvela, también, que el 41% de los habitantes de Castilla y León considera "muy necesario separar los residuos" y el 36% piensa que "es bastante necesario". Entre los que dicen estar sensibilizados con el reciclaje, el 50% afirma separar envases de cartón y papel desde hace más de tres años, mientras que el 31% apunta que llevan el mismo tiempo separando los envases ligeros. Por su parte, el 41% de los castellanos y leoneses entrevistados señala que para que los ciudadanos participen más en la separación de los residuos se hace imprescindible "concienciar a la población de la necesidad de reciclar" y un 21%, considera que para fomentar la participación se deberían "mostrar los beneficios del reciclaje como son, por ejemplo, el ahorro de recursos o la protección del medio ambiente". Esfuerzo positivo Todos aquellos que manifiestan separar están convencidos de que su esfuerzo no es en vano, ya que son conscientes de que no reciclar deriva en graves riesgos y afecta de forma negativa al medio ambiente. Por ello, señalan la necesidad de alertar de las consecuencias derivadas de no separar los residuos. Al tiempo, este colectivo apunta que para reciclar más sería conveniente educar sobre el proceso del reciclaje, disponer del número adecuado de contenedores, ajustar la frecuencia de las recogidas y mayor cercanía de los contenedores. Por su parte, aquellos que dicen no separar sienten indiferencia en cuanto a las consecuencias negativas que ello conlleva. No creen que pueda afectar de forma negativa al medio ambiente, consideran que la responsabilidad última es de las instituciones, no les parece fundamental la participación ciudadana y no consideran que sea un proceso necesario que beneficia a todos. Además, indican que separarían si tuviesen más espacio en casa, si tuviesen más tiempo y si conocieran los resultados y beneficios del proceso. El perfil de los más concienciados con la recuperación y reciclaje de residuos corresponde a una mujer de 41 años, ama de casa, residente en municipios de más de 50.000 habitantes, le gusta salir al campo en su tiempo libre y considera la recuperación y el reciclaje como gratificante y como un deber de ciudadano responsable. Por su parte, los que menos contribuyen al reciclaje son hombres de hasta 39 años, viven en grandes ciudades, no se preocupan por el futuro, trivializan el problema del reciclaje, lo consideran un esfuerzo inútil y admiten coartadas para no reciclar. Ecoembes (www.ecoembes. com) es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto es la gestión de un sistema encaminado a la recogida selectiva, recuperación y reciclaje para nuevos usos de los millones de envases ligeros y papel/cartón que aparecen en el mercado cada año. Este es el Sistema Integrado de Gestión (SIG), identificado por el Punto Verde. Desde la implantación de este sistema de recogida selectiva en mayo de 1998, se han recuperado más de 7,6 millones de toneladas de envases que no han terminado en vertederos (equivalente a más de 470 estadios de fútbol) y más de 1.300.000 toneladas de envases ligeros y papel y cartón fueron recuperadas durante el pasado año.

tracking