Diario de León

El 15% de los españoles sufren algún tipo de enfermedad reumática

Publicado por
efe | barcelona

Creado:

Actualizado:

El 15% de los españoles sufre alguna una enfermedad reumática como osteoporosis, artrosis, artritis reumatoide, fibromialgia, o dolor lumbar, entre otras, que causan entre el 17 y el 19% de las bajas laborales, según los datos facilitados en el Congreso Europeo de Reumatología. Este tipo de enfermedades tiene un gran impacto en la calidad de vida de los afectados y un coste sanitario muy importante, y en el encuentro, que reúne a unos 15.000 especialistas, se presentan las últimas novedades farmacológicas y los tratamientos más nuevos para hacer frente a algunas de estas patologías. Una de las enfermedades que protagonizó ayer las sesiones del congreso, organizado por la Liga Europea de Reumatología, y que por primera vez se celebra en la capital catalana, es la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que provoca en los pacientes fuertes dolores, inflamación de las articulaciones, erosión en los huesos y pérdida de movilidad. Esta enfermedad, que es muy incapacitante, la padecen cerca de 4,5 millones de personas en Europa, y no existe en la actualidad ningún tratamiento curativo, aunque los reumatólogos cuentan con un arsenal de medicamentos que permiten controlar la progresión de la enfermedad, como antirreumáticos modificadores de la enfermedad o las terapias biológicas, de reciente implantación. Eficacia de los medicamentos Sin embargo, no todos los pacientes responden adecuadamente a los medicamentos disponibles en la actualidad, por lo que la investigación actual se dirige al desarrollo de fármacos biológicos de nueva generación que permitan a estos pacientes mantener la enfermedad bajo control y mejorar su calidad de vida, y que actúan sobre el proceso inflamatorio que da lugar a la artritis. El doctor Jordi Monfort, de la unidad de Artrosis del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la junta de la Sociedad Española de Reumatología, habló ayer en el encuentro de especialistas sobre la artrosis y los avances que se han producido en la detección de esta enfermedad gracias a la resonancia magnética, con la que se puede diagnosticar al 50% de los pacientes que presentan una inflamación crónica de la membrana sinovial. Hasta ahora, las técnicas diagnósticas convencionales como la revisión física del paciente o la radiología no revelaban la inflamación que se asocia con la artrosis, una enfermedad que hace que las células del cartílago se vayan muriendo.

tracking