Diario de León

| Informe | Desarrollo y medio ambiente |

Sostenibilidad: el reto posible

Hace veinte años que tomó forma el concepto de «desarrollo sostenible» en su múltiple dimensión filosófica, social, económica y ambiental; los objetivos siguen vigentes

Publicado por
E. de Luis - león
León

Creado:

Actualizado:

Hace ahora veinte años que fue presentado el informe socio-económico conocido como Nuestro Futuro Común, elaborado para la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de la ONU, en el que se aborda el término de desarrollo sostenible en su múltiple dimensión filosófica, social, económica y ambiental, mostrándolo como un nuevo principio en el proceso de evolución económica, en equilibrio y consonancia con el medio ambiente. Definido como aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones, surge para dar respuesta al efecto, cada vez más incisivo y degradador, de las actividades de la especie humana en el planeta. En la Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la Cumbre de la Tierra, realizada durante la Conferencia de Río, se resalta el concepto de desarrollo sostenible, que combina las aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y material con la necesidad de una conciencia ecológica. El Protocolo de Kioto, diseñado para ser el instrumento más importante para luchar contra el cambio climático, no ha sido ratificado por algunos de los países más significados. En Johannesburgo, treinta años después de Estocolmo y diez de Río, se ponía de manifiesto que los problemas sociales y ambientales se habían agravado. Cada año se pierden 14,6 millones de hectáreas de bosques y miles de especies; la capa de ozono, no se recuperará hasta mediados de siglo; el CO 2 se ha incrementado en un 32% respecto al siglo XIX, alcanzando la mayor concentración en los últimos 20 millones de años, y se añaden anualmente a la atmósfera 23.000 millones de toneladas que aceleran el cambio climático. Se emiten al año 100 millones de toneladas de dióxido de azufre, 70 de óxidos de nitrógeno, 200 de monóxido de carbono y 60 de partículas en suspensión; el consumo mundial de energía supera los 9.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo y, además, la pesca excesiva, el sobrepastoreo, el consumo de leña, el empleo de plaguicidas y abonos, la contaminación, los residuos y el crecimiento de las áreas metropolitanas, destruyen los recursos a un ritmo nunca conocido. Divulgación Se entiende que el Desarrollo Sostenible significa poner remedio y solución a esa situación real de impactos ya comprobados, tanto al nivel económico como ecológico. Cumplir con ese planteamiento hace necesario, como se señalaba en la carta de Aalborg de 1994, preservar el capital natural. Es obligado conocer el estado de la cuestión en cada país o en cada unidad territorial con responsabilidad en la gestión y administración económica y ambiental. Con ese propósito se han iniciado actuaciones para concretar los indicadores que puedan servir en el seguimiento de las metas fijadas hacia la sostenibilidad. El Observatorio para la Sostenibilidad en España ya ha elaborado varios informes sobre el tema, poniendo de manifiesto algunas debilidades de gran importancia. En este sentido, y organizado por la Fundación Monteleón y Caja España, se está celebrando en la capital leonesa el IX Foro sobre Desarrollo y Medio Ambiente (que se extenderá hasta el próximo mes de abril), planteado a través de un ciclo de conferencias destinado a la divulgación de lo que es y significa el concepto de Desarrollo Sostenible, los sistemas de evaluación y el análisis de los indicadores que pueden marcar la situación, las presiones, las respuestas y las tendencias en el uso y flujo de recursos, la caracterización ambiental y la proyección económica y social.

tracking