Diario de León

El estudio demanda un reglamento específico para la seguridad infantil en estos vehículos

El RACC pide alcoholemia cero para los conductores de autobús escolar

Proponen cinturones de altura regulable, adecuados a los pasajeros a partir de los tres años

Publicado por
Rafael Herrero - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El RACC es partidario de que el límite de alcoholemia durante los transportes escolares sea cero para garantizar aún más la seguridad en los desplazamientos de la población infantil en este tipo de vehículos. El mencionado automóvil club responde así a la masiva demanda planteada por los padres de los niños en el curso de una investigación sobre la seguridad vial infantil centrada en los autocares desarrollada en colaboración con la empresa Jané. Para ello, ambas entidades demandan a las autoridades de Tráfico que incluya una modificación en este sentido en el reglamento de conductores. Las empresas autoras del estudio concluyen también que las autoridades pertinentes deben aprobar un reglamento de ensayo de sistemas de seguridad infantil para autocares. Persiguen con ello que la nueva normativa exija unos «requerimientos técnicos mínimos» que aseguren la protección de los sistemas de seguridad para niños en los autocares. Y es que, actualmente, los requisitos técnicos que se deben cumplir relativos a la protección de los ocupantes de autocares «se orientan a la seguridad de los adultos, pero no a la de los infantes», según explicó en una comparecencia informativa Pedro Sauret, director técnico de la Fundación RACC. En conclusión, que no hay una normativa técnica específica para la protección infantil en autocares, aunque sí está desarrollada para los vehículos turismos. Mejores soluciones técnicas Por ello, sostuvo que el mercado actual contempla sistemas que permiten una mejor seguridad que los cinturones de dos y tres puntos para adultos existentes actualmente. Entre estos novedosos sistemas mencionó los cinturones de altura regulable, que permiten retener adecuadamente a los pasajeros a partir de tres años con un cinturón de tres puntos regulable en altura, y el cojín elevador anclado en el asiento, dirigido específicamente para niños entre tres y seis años. También aludió a las butacas con sistema de anclajes, para niños de nueve meses a tres años, y las sillitas ancladas al respaldo de la butaca, que sitúa a los niños de cero a tres años en el sentido contrario de la marcha. Los accidentes de autocar con víctimas más frecuentes son las colisiones frontales y los vuelcos, por lo que los sistemas de retención en transporte escolar «deben ser óptimos ante estas dos situaciones». En Europa, y por tanto en España, la solución actual para la seguridad infantil en autocar son los cinturones de dos y tres puntos, una solución que supone un avance respecto al pasado pero que todavía presenta «lagunas en cuanto a la lesividad que producen en los niños».

tracking