Diario de León

Desafío extremo Volcán Sangai

¡Pura jungla, no más!

Desde la última vez que os escribí han pasado muchas cosas, aunque os las resumiré fácilmente: lodo, barro, fango, agua, mucha agua, nubes de mosquitos y agotamiento

Publicado por
Jesús Calleja
León

Creado:

Actualizado:

Hola amigos. Desde la última vez que os escribí han pasado muchas cosas, aunque las resumiría fácilmente: lodo, barro, fango, agua, mucha agua, nubes de mosquitos asesinos y agotamiento. En efecto, partimos de Riobamba por unas tediosas pistas de montaña muy estrechas, que no sé quién sería el que las construyó, pero se merecía una pensión vitalicia, pues es casi imposible ascender por esas escarpadas pistas con nuestro Toyota Land Cruisier. Tengo que reconocer que se me apretó un poco el culete , al conducir por estos andurriales, con vertiginosos abismos por donde pasan justo las ruedas del 4x4, sin contar las veces que se desliza incontroladamente cuando las ruedas entran en el fango. Pero por fin llegamos a la última aldea en esta parte del Ecuador. Se llama Eten. Aquí se termina la pista en una aldea colgada literalmente de una ladera húmeda, donde me imagino que en algunas parcelas tienen que cultivar atados a una cuerda, porque si no, no me explico cómo se pueden sujetar los agricultores en estas pendientes. Una amable familia me deja meter el coche en un pequeño patio, diría que el único que hay en este inclinado pueblecito. Por fin estamos en marcha, Emilio, yo, y nuestra pequeña trupe de dos arrieros y un guía local. Con la motivación a tope, nos vamos hacia el volcán más activo de toda América y uno de los más activos del mundo. Es el volcán Sangay, con sus 5.230 metros de altura. Muchos pensarán que no es demasiada altura, pero no nos engañaremos, son muchas las dificultades para alcanzar su cima. Primero: la aproximación, a partir de este punto no hay nada, por delante sólo humedales, pantanos, mosquitos, jungla, barro, lodo y fango constantemente. Segundo: estará lloviendo casi de continuo todos los días, y es posible que no veamos el esquivo volcán nunca, aunque sí lo sentiremos. Tercero: durante el primer día habrá algo parecido a sendas para caminar, pero el resto de los días nos abriremos camino utilizando las rutas de los animales salvajes que aquí abundan, especialmente de los tapires, una especie de vaca con trompa. Aunque también hay muchos jaguares, pumas, lobos, etcétera, por citar algunos. Y no es broma, que nos pueden causar problemas. Cuarto: el día de la escalada a este volcán será durísimo, pues el campo base está situado a unos 3.550 metros, por lo que el desnivel a salvar es de 1.680 metros, sin estar aclimatados. Quinto: el volcán no es una broma, está activo y sin avisar explota y lanza andanadas de piedras, gases tóxicos que pueden ser incluso mortales y piedras incandescentes que en ocasiones son rocas del tamaño de una iglesia, como dice nuestro arriero don Manuelito. Pasaremos de la jungla húmeda a la nieve en horas, y el esfuerzo físico será tremendo, a lo que hay que sumar la tensión y adrenalina que nos supondrá ascender a este volcán que puede llegar a matarnos. Como referencia, hace unos años cinco alemanes murieron al ser cogidos por una de las multitudinarias explosiones que se producen constantemente. Habrá que estar atentos a las reacciones del volcán en forma de temblores o microterremotos que anuncian que en breve habrá otra explosión. Dios nos pille confesados si ésta se produce cuando estemos cerca de su cumbre. Esta noche, o mañana, todo depende de nuestro estado físico, que ahora es lamentable, intentaremos la peligrosísima cima. Tres puros cráteres activos que expulsan rocas, piedras, y sobre todo gases muy tóxicos. Confiemos en las buenas y expertas artes de don Ángel para esquivar los peligros y llegar, y sobre todo regresar vivos de esta expedición. Os prometo unas secuencias impactan tes con nuestras cámaras que pronto veremos en la segunda parte de Desafío Extremo. ESCRIBE: Siga la aventura en: www.jesuscalleja.es

tracking