Diario de León

Según un estudio, cada castellano y leonés se beneficia de los bosques una media de 432 euros

Las masas forestales de la comunidad generan más de mil millones cada año

Madera, pastos y productos micológicos acaparan casi la cuarta parte

Publicado por
T. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

Según el estudio, «Estimación de los beneficios de los ecosistemas forestales regionales para los habitantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León», los ecosistemas forestales generan algo más de mil millones de euros anules, lo que supone unos 365 por persona y año. En términos per capita, cada castellano y leonés se beneficia, de forma directa o indirecta, de una media de 432 euros, cifra que se eleva a 504 si se considera a la población mayor de 18 años. El trabajo, realizado por Pablo de Frutos, de la E.U. de Ciencias Empresariales y del Trabajo (Soria), ha sido galardonado por el Consejo Económico Social en la convocatoria anual de Premios de Investigación 2008. De Frutos ha explicado que del total de beneficios, el 81% (883 millones) corresponde a los llamados «valores del uso» de las masas forestales. Con el 13% se sitúan los «valores de existencia», que define como aquellos recursos que generan satisfacción y utilidad, para cuya conservación la población estaría dispuesta a contribuir, como ocurre con las especies en peligro de extinción. El 6% restante se corresponde con aquellos valores que, aunque no se usen bien, se quiere que se conserven. Los valores de uso más importantes son los extractivos indirectos (agua y calidad del agua, calidad del aire y productividad agrícola), con 371 millones de euros anuales. Los aprovechamientos maderables y no maderables acaparan casi una cuarta parte del total, 227 millones de euros, a los que siguen los valores no extractivos directos, siendo la recolección recreativa de setas el más elevado, al generar 60 millones al año. El paisaje como insumo, fuente de absorción de dióxido de carbono y el efecto de los bosques en la defensa de las infraestructuras suponen 154 millones, mientras que las actividades recreativas y de educación ambiental alcanzan los 130. El efecto beneficioso de las masas forestales en captación de carbono es de 32 millones por año. En términos relativos, cada hectárea forestal absorbería CO 2 por valor de 10 euros al año, lo que representa 12 euros por habitante. Renta por hectárea El estudio también recoge que los bosques generan en valores extractivos directos una renta por hectárea productora de 47 millones, de los que más del 70% corresponden a aprovechamientos maderables. Pastos y productos micológicos son los mayores generadores de renta, 16 y 11 euros por hectárea, respectivamente. De los aprovechamientos maderables, los más importantes son las maderas (unos 10 euros por hectárea). Este tipo de aprovechamientos, junto a pastos y productos micológicos representan el 80% de los valores extractivos directos. Las leñas son un recurso poco importante, aunque están por delante de los productos piscícolas, los que menos aportan a la renta forestal, con 21 céntimos por hectárea. «El bosque, que ocupa una de cada tres hectáreas de la región, está en plena expansión, al haberse incrementado la superficie arbolada, sólo en la última década, un 40%», asegura De Frutos. El científico concluye que todos estos valores de los montes son un argumento más que suficiente para conservar el patrimonio ambiental ya que, «cuando un bosque de la Comunidad desaparece o se degrada, toda la sociedad pierde bienestar de una manera o de otro. En definitiva, tanto la Administración regional como todos los habitantes de Castilla y León tenemos la responsabilidad de protegerlo y preservarlo, ya sea para las generaciones presentes o para las futuras».

tracking