Diario de León

Gente de aquí | Servicios máximos

Bomberos de altura

Los integrantes de la plantilla del parque de la capital se entrenan en las técnicas de rescate urbano en las que el componente humano llega donde no lo hace la técnica

Publicado por
A. Caballero - león
León

Creado:

Actualizado:

La escena más repetida en fotogramas pinta al bombero que pasa por la escalera puente que nace del camión para llegar a la ventana y rescatar a la dama en apuros, el anciano impedido o el niño indefenso. Pero fuera de las grandes pantallas, los rescates muchas veces requieren más de la pericia de los integrantes del servicio que de los adelantos de la técnica, aunque ayude. «Donde no llegan los medios mecánicos, llegamos nosotros», explican Jesús Fernández y Carlos Lozano, los dos monitores del Plan de Formación Continua realizado en el parque de la capital durante esta última semana, en el que los integrantes de la plantilla han cubierto las 25 plazas disponibles para entrenarse en las habilidades necesarias para «enfrentarse a situaciones de rescate urbano en altura». La actividad, que supone la continuación del curso realizado el pasado año, dispone a los bomberos para poder afrontar casos de «caídas en el interior de patios de luces a los que no se llega con la grúa, silos o pozos, rescates en fachadas, descensos e izamientos de víctimas o accesos a viviendas» que exceden las técnicas antiguas y para los cuales es necesario el uso de «poleas, tirolinas o polipastos», explican los dos jóvenes, integrantes de la última promoción que ha entrado en el parque de la avenida Sáenz de Miera y que devuelven el aprendizaje de la experiencia de sus compañeros con la aportación de sus conocimientos en las últimas técnicas. Unos métodos que permiten que las actuaciones «sean más seguras tanto para las víctimas como para los bomberos», destaca Luis Canal, uno de los asistentes al curso que refuerza la capitación de una plantilla profesional y preparada.

tracking