Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

¿TIENE fundamento el escándalo político creado al trascender que Rodríguez Zapatero se había reunido en La Moncloa con Montilla y Chaves, primando así a Cataluña y Andalucía en la negociación sobre los dineros que el Estado destinará a estas dos comunidades? La respuesta es: sí. Cabreo sería la palabra más ajustada para describir el estado de ánimo de los demás mandatarios autonómicos. Cabreo de todos ellos, incluidos los que pertenecen al PSOE, como es el caso del extremeño Fernández Vara o Areces, el asturiano. ¿Por qué se ha embarcado Zapatero en ésta nueva deriva que conduce directamente a enrarecer el ambiente político entre las diferentes comunidades autónomas, avinagrando, de paso, las relaciones entre los seguidores de la cosa pública?.

Pues hay quien dice que porque es una suerte de «capitán Araña « a quien le encanta estar en todas las salsas. Abundan los ejemplos de esa forma de proceder; una mezcla de voluntarismo e irreflexión que en una primera fase le lleva a decir a cada auditorio lo que quiere escuchar -sin pararse a pensar en las consecuencias- y en la siguiente, a tratar de rebajar el precio de sus ocurrencias. Que Montilla -ex ministro del Gobierno de España y actual presidente de la Generalidad de Cataluña-, exigiera un encuentro por separado (almorzó con Zapatero, Chaves se incorporó a los postres), da idea de hasta dónde pueden llegar las cosas. Porque ésa es otra. El cordobés Montilla, en su personaje de «president de Catalunya» se ve «obligado a obligar» al presidente del Gobierno de España a aceptar un trato político bilateral.

Servidumbre política que Zapatero acepta porque está atrapado por el mecanismo del nuevo «Estatut» que él mismo (Zapatero), impulsó. En ése Estatuto -”recurrido ante el Tribunal Constitucional, pero aprobado ya en referéndum-”, queda establecida esa relación bilateral. ¿Por qué Cataluña sí, y la vieja Castilla y León, no? ¿O Madrid? ¿O Asturias?¿O Valencia¿ ¿O Cantabria? ¿O Extremadura? ¿O La Rioja? ¿O Aragón? ¿O Galicia? ¿O Canarias? ¿O Baleares? ¿O Murcia? ¿O Castilla-La Mancha? ¿O Ceuta y Melilla? Sí la Constitución dice que todos los españoles somos iguales ante la ley, ¿por qué unas comunidades sí y otras no? Pues eso es lo que tiene que explicar el «capitán Araña».

tracking