Diario de León

La OMS pide que la prisa en la vacuna de la gripe A no afecte a su eficacia

La organización aconseja una vigilancia «intensa» sobre la seguridad de los antivirales en los países que planean administrarla de forma rápida e intensiva

Publicado por
Miguel Lorenci | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La vacuna contra la gripe A estará disponible a escala universal en septiembre, cuando de fruto la carrera contra el reloj que libran muchos laboratorios para fabricar el fármaco a gran escala y copar el mercado. Una frenética carrera que no debe comprometer la calidad de las vacunas, según reclama la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, sin embargo, aconseja a los países que decidan inocular los fármacos masivamente y rápidamente «estrechar la vigilancia» de su eficiencia.

Así lo manifestaron el jueves pasado en Ginebra los máximos responsables de la organización, insistiendo en que los procedimientos de atribución de las vacunas que se están fabricando «no se acelerarán en detrimento de la calidad del medicamento».

«La opinión pública tiene que tener la seguridad de que los procedimientos instaurados para la atribución de una licencia a las vacunas contra la pandemia (...) son rigurosos y no comprometen la seguridad ni y la calidad de los controles», explicó la OMS en una comunicado en su página web. Con él, salía al paso de los temores expresados por algunos medios sobre la posibilidad de que un exceso de velocidad en la fabricación de las vacunas se tradujera en una merma de la eficiencia de los fármacos o en una relajación de los sistemas de control.

La entrada del otoño será la prueba de fuego en el hemisferio norte para calibrar el alcance real de la pandemia y la eficacia de la vacuna en los numerosos países están preparando campañas de vacunaciones masivas. «Lo primeros ensayos empezaron e julio y creemos que habrá resultado es en la primera mitad de septiembre» aseguró Marie Paule Kieny, directora de investigación de vacunas de la OMS. Precisó que los ensayos se han realizado en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Alemania y China y recordó que «ninguna vacuna tiene efectos secundario cero».

La OMS reclama además una vigilancia «intensa» de los efectos y la eficacia de la vacuna en los países que tienen planeadas inoculaciones masivas. Este llamamiento lleva implícita la preocupación de la OMS ante la excesiva velocidad en el proceso en Europa y Estados Unidos, que podría suponer pasar por alto algunos ensayos clínicos, con el consecuente riesgo para la población. «Algunos efectos secundarios que aparecen raramente en los ensayos clínicos pueden hacerse más patentes cuando un gran número de personas reciben una vacuna pandémica» aseguró la OMS en su comunicado del jueves.

«La presión del tiempo significa que los datos clínicos serán limitados».

tracking