Diario de León
Publicado por
c. reino | barcelona
León

Creado:

Actualizado:

La fiesta en Cataluña recibió su primera banderilla en 1980, cuando el Parlament aprobó la ley de protección de los animales y plantas, que prohibió celebración de festejos taurinos en ruedos portátiles.

Tiempo después, otra norma vetó la asistencia a las plazas a los menores de 14 años, lo que ha impedido la expansión de la fiesta y la incorporación de jóvenes aficionados. Barcelona se declaró ciudad antitaurina el 7 de abril del 2004 y diversos municipios catalanes que nunca tuvieron plaza de toros siguieron su ejemplo. Esa decisión truncó una tradición que se remonta a 1834.

De tres a una. Barcelona hoy en día sólo tiene una plaza, que muchos domingos se nutre de turistas, pero en sus buenos tiempos llegó a tener tres: El Torín, en la Barceloneta, derribada en 1946; Las Arenas, en fase de reconversión en centro comercial y lúdico, y la Monumental, propiedad de la empresa Balañá que inició sus actividades taurinas en 1927. Según la encuesta Ipsos sobre «la sociedad catalana y la Fiesta», a la pregunta de ¿está usted a favor de que se celebren corridas de toros en Cataluña?, el 28% dice que sí y el 61% está en contra.

Crueldad y arte, derechos de los animales y derechos de las personas y la catalanidad de la fiesta y asunto identitario; estas son las dicotomías que encierra el debate sobre lo toros en Cataluña y las claves que marcaron las encendidas reacciones que se produjeron fuera de la cámara nada más conocerse la decisión parlamentaria. Los toreros por su parte reclamaron respeto y libertad para la cultura taurina en Barcelona.

tracking