Diario de León

La prevención retrasa hasta cinco años la aparición de la demencia

Los expertos instan a la coordinación sociosanitaria para optimizar recursos

Un usuario entrena su memoria con uno de los programas de la Asociación Alzhéimer.

Un usuario entrena su memoria con uno de los programas de la Asociación Alzhéimer.

Publicado por
carmen tapia | redacción
León

Creado:

Actualizado:

El desarrollo de programas de prevención por parte de las administraciones públicas contribuye al retraso de las situaciones de dependencia y al aumento de la calidad de vida de las personas. Esta es una de las conclusiones del tercer Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida organizado por la Fundación Edad&Vida con el apoyo de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través del Imserso. Los expertos recuerdan que la prevención podría retrasar hasta en cinco años la aparición de la demencia, lo que reduciría a la mitad la población que acaba siendo dependiente.

Los servicios que requieren las personas en situación de dependencia son tanto de naturaleza social como sanitaria, «por lo que se debe avanzar en la integración de estos dos servicios, mediante la coordinación sociosanitaria», explican los expertos en las conclusiones tras el congreso.

El objetivo último de la coordinación de la atención integral es el mantenimiento de la autonomía, lo que puede conseguirse a través de programas de prevención de la dependencia.

El coordinador del grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología y director de Neurología de la Fundación Cita alzhéimer, Pablo Martínez-Lage, explicó en el congreso cómo el desarrollo de marcadores diagnósticos y el mejor conocimiento de las primeras fases del proceso han permitido establecer un diagnóstico fiable antes de que aparezca la demencia y la pérdida de autonomía. «La detección precoz es esencial», explica, «los fármacos disponibles son más eficaces en las fases pre-demencia. hay fármacos que podrían retrasar la aparición de la demencia y hacer que el enfermos mantenga su autonomía, y por tanto, prolongar su mejor calidad de vida».

Diagnóstico temprano. El diagnóstico temprano abre una vía crucial para la investigación de nuevas estrategias terapáuticas que modifiquen el curso de la enfermedad. «El conocimiento, cada vez más exhaustivo, de que la demencia aparece como resultado, no sólo de la acumulación de cambios patológicos sino, también, del fracaso de los mecanismos compensadores de la reserva cerebral ha abierto nuevos horizontes para la aplicación de estrategias preventivas. Estrategias que deben ir en la línea de mejorar y cuidar el estado de salud cerebral -”mediante el control del riesgo vascular, la dieta y cambios en los estilos de vida-” así como el de potenciar la capacidad de reserva cognitiva, con entrenamiento cognitivo y ejercicio físico», explica Martínez-Lage. «Si fuéramos capaces de retrasar el inicio de la enfermedad cinco años, la prevalencia de la enfermedad sería la mitad».

tracking