Diario de León

Por su boca los conoceréis

Más de 22.000 menores pasan cada año por el programa de salud bucodental.

José Sevilla, a la derecha, con una de las responsables del programa de salud bucodental y los niños que acudieron ayer.

José Sevilla, a la derecha, con una de las responsables del programa de salud bucodental y los niños que acudieron ayer.

León

Creado:

Actualizado:

león

Más de 22.000 menores de León pasan cada año por el programa de salud bucodental puesto en marcha por la Consejería de Sanidad en el año 1988. Diez unidades en el área sanitaria de León repartidas por los centros de salud de La Condesa, José Aguado, Palomera, Eras de Renueva, Armunia, Astorga, La Bañeza, Santa María del Páramo, Cistierna, Benavides de Órbigo, Valencia de Don Juan y Trobajo del Camino, atendidas por odontoestomatólogos e higienistas dentales se ocupan chequear, informar y divulgar medidas de higiene y prevención que eviten problemas de salud ajenos a la boca en la edad adulta. Las revisiones de los escolares de entre 6 a 14 años se hacen anualmente y e programa incluye todo tipo de tratamientos excepto las ortodoncias en los dientes definitivos. «La salud bucodental de los niños leoneses ha mejorado muchísimo en los últimos años», explica el coordinador del programa en León, el odontólogo José Sevilla Ferreras, que además es presidente del Colegio de Dentistas de León. «Castilla y León implantó uno de los mejores sistemas de prevención de salud bucodental», asegura. Sevilla fue uno de los especialistas participantes en el proyecto piloto que iniciaron en el año 1986 ocho provincias de España, entre las que estaba León. «Los resultados fueron tan buenos que dos años después se pucho en marcha en toda España bajo la dirección del entonces Insalud».

Las primeros centros de salud que pusieron en marcha el programa fueron José Aguado y La Condesa. «Una boca sana significa un desarrollo pleno», insiste.

Los ortodoncistas y los higienistas dentales, además de detectar problemas, enseñan a los niños y sus familias los métodos de higiene para prevenir problemas de salud. «Higiene, evitar azúcares y flúor» son tres de las pautas que se divulgan durante las sesiones escolares en los ambulatorios.

Los tratamientos

Los tratamientos, excepto las ortodoncias, se realizan en las clínicas concertadas. Sacyl tiene conciertos un medio centenar de dentistas de León para llevar a cabo los tratamientos necesarios y corregir los problemas que se detectan durante las revisiones.

«La caries y la enfermedad periodontal suponen un importante problema de salud pública, debido fundamentalmente a su elevada frecuencia en la población. Además, estas enfermedades pueden evolucionar a la pérdida de dientes, alteraciones en la masticación, alteraciones respiratorias y alteraciones estéticas, si no se adoptan las medidas preventivas y el tratamiento adecuados», explican desde la Consejería de Sanidad, que en su página web informa de la necesidad de realizar enjuagues con solución de flúor de forma semanal, durante 20 semanas, a lo largo del curso escolar y el periodo vacacional.

La educación para la salud tiene como objetivo principal la promoción de hábitos y comportamientos sanos en los niños y constituye una estrategia tanto de promoción de la salud (cepillado correcto de los dientes, alimentación adecuada, disminución del consumo de azúcares) como de prevención de la enfermedad (disminución de la afectación por caries). Para su adecuado desarrollo resulta imprescindible incluir temas de salud bucodental en la programación general anual de cada centro docente.

El programa de salud bucodental también llega a 1.822 embarazadas y 514 personas con discapacidad.

tracking