Diario de León

En el 2003 se registraron en León cuatro brotes que afectaron a 46 personas con diez ingresados

Los expertos alertan del aumento de intoxicaciones durante el verano

El servicio territorial de Salud Pública y Consumo activa la campaña de control alimentario Las dole

XOSE CASTRO

XOSE CASTRO

Publicado por
Carmen Tapia - león
León

Creado:

Actualizado:

Los meses de verano son los más propicios para contraer intoxicaciones por el agua y los alimentos, un riesgo que ha activado las alertas del sistena sanitario leonés para evitar problemas. El servicio territorial de Salud Pública y Consumo mantiene abiertas las campañas de controles sanitarios que desarrollan desde el año 1986. En el año 2003 se registraron en León cuatro brotes de intoxicaciones alimentarias que afectaron a 46 personas, de ellas 10 tuvieron que ser ingresadas. La tasa de afectados fue de 9,27 por cada cien mil habitantes, la más baja de toda la comunidad. En toda Castilla y León resultaron afectadas 1.298 personas en los 73 brotes que se dieron en la comunidad. Palencia, Valladolid y Segovia fueron las provincias con mayor número de brotes declarados, mientras que Segovia fue la que tuvo la tasa de afectados más alta (205, 04 por cada cien mil habitantes). En la mayoría de los brotes declarados, el consumo del alimento implicado se realizó fuera del hogar (60,27%) y más frecuentemente en bares y restaurantes (26,03%). Un 39,73% se produjeron en el hogar. El huevo, un peligro Los alimentos más frecuentes implicados fueron los preparados con huevos (el 42,84% de los casos). El agua fue la fuente de transmisión en el 8,22% del total de los brotes. El 66,7% de los brotes de transmisión hídrica se produjeron por el consumo de agua no potable (fuentes no controladas o pozos). En el 76,71% de los brotes se pudieron confirmar el agente responsable. La salmonella es el microorganismo más frecuentemente aislado. Los datos estadísticos de los servicios sanitarios destacan que es julio el mes en el que aumentan los brotes de intoxicación. Es necesario no romper la cadena del frío en la conservación y transporte de alimentos así como consumir con rapidez productos que contengan huevo crudo para evitar las enfermedades infecciosas que afectan a los consumidores de cara al verano. El eslabón fundamental de la cadena alimentaria es el consumidor y en verano es necesario tomar una serie de medidas para evitar que microorganismos como la salmonela encuentren las condiciones ideales para reproducirse. La higiene en la cocina es muy importante, por lo que hay que lavarse las manos cuando se manipulen alimentos. Los expertos advierten que es peligroso mezclar alimentos crudos con los ya cocinados porque puede haber una contaminación cruzada que provoca que la samonella viva de un alimento crudo pase a otro que ya esta cocinado, con lo cual le ayuda a desarrollarse.

tracking