Diario de León

Comer poco y de la tierra

Atlántica o mediterránea. Lo mejor para la salud es la dieta compatible con la cultura culinaria de los pueblos y sus tradiciones, el ejercicio físico y los factores ambientales Tres pr

Publicado por
Carmen Tapia - león
León

Creado:

Actualizado:

«No hay alimentos buenos o malos», sostiene el doctor Jesús Manuel Culebras, jefe del servicio de cirugía 2 del Hospital de León. «La alimentación tiene que ser variada y compatible con la cultura culinaria de los distintos pueblos y tradiciones», sostiene este especialista que además defiende que las raciones diarias de alimentos deben ser pequeñas. Los beneficios de la dieta mediterránea están demostrados por estudios científicos que otorgan un efecto antioxidante y cardioprotector a las verduras, frutas y hortalizas, base principal de esta alimentación. Pero hay otra dieta de la que los endocrinos empiezan a hacerse eco en sus congresos: la dieta atlántica. En noviembre se reunirán en Baiona (Galicia) especialista de todo el mundo para hablar de una alimentación que se consume en las zonas costeras. El mar es el principal proveedor de esta alimentación que coloca al pescado y los moluscos en la cima de una pirámide en la que también caben los lácteos y las patatas. El concepto de dieta atlántica no tiene una definición clara, «es la ventaja que tiene sobre el organismo el consumo de pescados y moluscos, ricos en omega 3, que son protectores cardiovasculares y antioxidantes», sostiene el doctor Culebras. La variedad de hortalizas que se consume es menor, aunque es muy elevada la cantidad de coles, repollos, grelos y pimientos. La sal, un potente enemigo La Federación Española de Fabricantes de Pan ha rebajado la cantidad de sal en el producto que fabrican, tras un acuerdo con el Ministerio de Sanidad y Consumo. En lugar de los 22 gramos de sal por kilo de harina se utilizarán 18 gramos. Esta reducción se realizará de forma progresiva durante cuatro años para que el consumidor no note en el paladar el cambio de sabor. Este acuerdo supone un paso importante para la prevención de la hipertensión, enfermedad que afecta al 25% de la población adulta española y en personas de más de 60 años puede llegar a estar presente hasta en el 50% de la población. El tratamiento llega a reducir un 40% los episodios vasculares cerebrales y en un 14% las dolencias coronarias. La ingesta excesiva de sal, junto con la obesidad, el sedentarismo y el consumo de alcohol, son los principales factores que ponen en riesgo la salud. Un consumo superior a 5 gramos de sal al día supone un riesgo para la salud. La sal es básica para mantener el volumen líquido del organismo. Forma parte de los alimentos naturales y se añade a la comida como conservante, para potenciar el sabor o para mejorar la textura. El problema es el uso excesivo en la sociedad actual. La Organizaicón Mundial de la Salud recomienda un consumo inferior a cinco gramos al día (equivalente a dos gramos de sodio), pero en España se superan los 10 gramos diarios. Dieta equilibrada Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesita el organismo para tener una salud óptima. Esto significa que la dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. El doctor Jesús Manuel Culebras insta a los padres a fomentar en sus hijos las buenas costumbres culinarias, en las que los cereales son la base de una alimentación sana. 1 ¿Qué tipo de dieta es la que se sigue en León, se tiende más a la mediterránea o a la atlántica? La dieta tradicional leonesa está compuesta por los derivados de las carnes, sobre todo del cerdo, y el proceso de curación que lleva consigo la descomposición de los alimentos en nitrosaminas, un potencial cancerígeno. Hay que procurar que las grasas animales no superen el 30% del total de la ingesta. 2 ¿La dieta mediterránea es la más adecuada para tener una buena salud? La longevidad depende fundamentalmente de tres factores: el genético, el ambiental y la alimentación. Los beneficios de la dieta no hay que evaluarlos a corto plazo, sino que dependen de la cantidad de lo que se consume y la realización del ejercicio físico (hay que caminar una hora cada día). También es importante la distribución de las comidas: desayunos completos a base de lácteos, cereales y frutas que debe ser consumido en un tiempo no inferior a los veinte minutos. La dieta mediterránea es la más completa. Hay estudios recientes que demuestran que los alimentos que componen esta dieta reducen la incidencia de la enfermedad de Alzhéimer. La base de la dieta atlántica son los antioxidantes y la de la mediterránea son los vegetales, que son cardioprotectores. La mejor dieta es la equilibrada, la variada y con raciones pequeñas. 3 ¿Cómo se previene la hipertensión arterial? Hay que reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos al día. Hay un acuerdo entre el gremio de los panaderos y el Ministerio de Sanidad para que en un plazo de cuatro años se reduzca el contenido de sal 2,2% actual al 1,8%, de manera gradual y para que el consumidor no lo note al gusto. «La mejor dieta que se puede hacer es la variada y comida en plato de postre» GRANDE COBIÁN Nutricionista

tracking