Diario de León

La representante de Castilla y León reivindica una ventanilla única de información de las ayudas AYUNTAMIENTO JUNTA ESTADO

La asociación de partos múltiples pide a lasfamilias de León que sean reivindicativas Un portal en Internet para la comunicación Depresión y enfermedad cardiovascular van unidas

El presidente del colectivo en la provincia insta a asociarse para lograr ventajas económicas

La Asociación de Partos Múltiples reunió a sus integrantes en Astorga hace unas semanas

La Asociación de Partos Múltiples reunió a sus integrantes en Astorga hace unas semanas

Publicado por
Carmen Tapia C. Tapia - león león efe | viena

Creado:

Actualizado:

La unión hace la fuerza. Eso es lo que piensa la Asociación Castellano y Leonesa de Partos Múltiples (Acaslepamu), una organización sin ánimo de lucro que cuenta con 135 familias asociadas en Castilla y León. Sin embargo, los padres con mellizos o trillizos de León aún desconocen de la existencia de esta asociación que sólo tiene a cuatro familias inscritas en la provincia. El presidente de la asociación en León, Leopoldo Rueda Rodríguez, insta a los padres leoneses de partos múltiples a que se interesen y participen en la asociación, «la desventaja númerica que tenemos con respecto a otras provincias, como puede ser Burgos, hace que no tengamos la posibilidad de reivindicar ayudas», asegura este padre, «no podemos reivindicar ayudas económicas siendo pocos, hacemos más fuerza si somos más», dice este padre que pone como ejemplo los logros alcanzados en este sentido en Burgos, provincia donde hay más asociados. La fuerza de la mayoría La fuerza de las 85 familias asociadas en Burgos ha logrado que estos padres tengan una serie de ventajas de las que no disponen los padres leoneses. Los padres de partos múltiples de Burgos, por ejemplo, sólo pagan el 50% de la factura de la basura y el 25% del IBI, entre otras ventajas en el transporte público, según los datos facilitados a este periódico por la presidenta de la asociación en Castilla y León, Mari Mar Alonso. Alonso, además, reivindica la existencia de una ventanilla única administrativa para que los padres de partos múltiples puedan informarse de todas las ayudas que están a su disposición. «Cuando tienes mellizos o trillizos no tienes tiempo de recorrer todas las ventanillas para informarte de las ayudas a las que tienes derecho y muchos padres se quedan sin solicitar algunas porque no se enteran», dice. Además, las ayudas son pocas y los requisitos de solicitud excluyen a la mayoría de las familias. «Tanto que quieren que se fomente la natalidad, los políticos deberían saber que los padres que nos vemos en esta situación necesitamos ayudas extra», asegura Alonso, entre las que destaca la posibilidad de que las administraciones les facilite ayuda doméstica para las tareas del hogar. «El primer golpe es tremendo cuando te enteras que vas a tener dos hijos de golpe, pero nos sentimos afortunados, aunque muchas veces agobiados», asegura. Aunque cree positiva la ley del Gobierno de la concesión de una ayuda de 2.500 por el nacimiento de un hijo, Mari Mar Alonso cuestiona la forma en la que se va a repartir ese dinero, «creo que no es buena idea darlo con un solo pago porque habrá muchas familias que lo utilicen para otra cosa, creo que es mejor repartirlo en cantidades proporcionales mensualmente, que es como realmente nos ayuda a los padres», dice la presidenta de la asociación. Para aclarar algunas dudas de los padres «agobiados» y en un principio despistados sobre las subvenciones y ayudas a las que tienen derecho, la asociación ha colgado de Internet una guía donde se aclaran algunos conceptos, así como el modelo de solicitud oficial de algunas ayudas, «pese a todo, no tenemos claro que tengamos todas porque lo que hace falta es una ventanilla para informar a los padres porque cada uno tiene unos condicionantes concretos». Es el caso de hijos con minusvalías o adopciones. La página Web donde se puede acceder para recoger información es www.acaslepamu.org. Desde allí, los interesados pueden ponerse en contacto con la asociación para recibir información o inscribirse. «Tenemos que darnos a conocer para poder reivindicar más ayudas», dice el representante de León, Leopoldo Rueda Rodríguez, «nosotros nos vemos obligados a adquirir una casa más grande, coches más grandes... y eso debería tener ayudas», dice, aunque advierte que en la asociación no sólo se habla de dinero, «merece la pena disfrutar de una paternidad múltiple, es bonito ver el vínculo que se crea entre los dos hermanos gemelos o mellizos», asegura. Las depresiones y las enfermedades cardiovasculares con frecuencia están relacionadas entre sí, reveló el experto estadounidense Alexander Glassmann en Viena, donde participó en el Congreso Europeo de Neuropsicofarmacología. Las personas depresivas, por un lado, tienden a padecer dolencias agudas del corazón, mientras los problemas cardiovasculares suelen, a su vez, provocar depresión, explicó el médico en una conferencia de prensa. Desde comienzos de los años 90 se ha constatado que en las clínicas psiquiátricas hay una proporción elevada, hasta el 27 por ciento, de enfermedades coronarias, advirtió Glassmann. Por otra parte, según un estudio de la Universidad de Groninga (Países Bajos), quien sufre depresiones después del primer infarto tiene el doble de probabilidades de ser víctima de un segundo ataque al corazón, y Glassmann ha llevado a cabo investigaciones este año que indican que el riesgo es incluso triple. Las causas de esta relación parecen ser múltiples. Así, por ejemplo, los pacientes con depresiones pueden tener la presión arterial alta por un trastorno del sistema vegetativo. Vida sana Además, es sabido que los enfermos con semejante trastorno psíquico están menos motivados para llevar un estilo de vida sano y la depresión puede influir negativamente en la regularidad con la que toman los medicamentos. Los expertos llegan a la conclusión de que hasta ahora no se ha tomado en cuenta debidamente lo importancia que es tratar las depresiones. Glassmann y su equipo pudieron demostrar ya en el 2002 que el tratamiento de pacientes de infarto con un antidepresivo logra reducir la mortalidad y la frecuencia de nuevas incidencias agudas en este grupo, aparte de mejorar su estado anímico. Los expertos señalan que las causas de esta sintomatología se pueden hallar en que los pacientes de infarto tienen una frecuencia cardíaca inestable durante un periodo de hasta tres meses después del incidente. Durante ese período el peligro de muerte es más alto en comparación con el de las personas sanas, y en los depresivos su estado se normaliza más lentamente que en los pacientes sin problemas psíquicos por lo que la recuperación es más lenta y el riesgo de muerte aumenta en proporción a los síntomas de la enfermedad.

tracking