
Colpisa - MADRID.
15 de enero de 2003, 1:00
Dentro del territorio de los todavía 15 miembros de la UE, durante el año pasado se vendieron 13.998.764 vehículos, 403.000 menos que en el 2001, según la última estadística hecha pública por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA). La mayoría de los países registraron cifras negativas el año pasado, como Italia (-5,9%), Irlanda (-5,2%) y Austria (-5%), aparte de los estados citados. En el extremo contrario aparecen Dinamarca (+15,3%), cuyo crecimiento dobla al siguiente clasificado por mayor número de ventas de coches, Finlandia (+7%) y Reino Unido (+4,3).
Por meses, diciembre del 2002 supuso una sensible recuperación en las ventas, lo que elevó la media anual europea.
En conjunto, y respecto al mismo período del 2001, las matriculaciones se incrementaron un 11,5%, cifra que contrasta de forma notable con el descenso del 6,2% experimentado en noviembre.
Los mejores
Los mejores comportamientos se dieron en Holanda, con un ascenso más que sobresaliente del 135,2% en las contrataciones de vehículos nuevos, Irlanda (+84,6%) e Italia (+51,4%). En el lado contrario, sólo 6 países registraron números negativos, encabezados por el casi hundido mercado portugués (-25,6%).
La crisis también tuvo un reflejo especial en algunas compañías del sector, como los grupos Fiat (-16,8%) y General Motors (-10,4%), para los que el 2002 bien podría ser calificado como «annus horribilis» en las ventas de vehículos. Los números negativos también salpicaron a la empresa alemana Volkswagen (-5,1%), donde la firma española Seat vio como sus contrataciones descendían un 7% respecto al año pasado. Como contraste, el ejercicio de la germana BMW puede calificarse casi de triunfal, con un crecimiento del 13,8%, sustentado en su mayoría por el aumento espectacular de los Mini, con un 313,3% más de adquisiciones.