
El que es hoy el sector más importante en Castilla y León y por ende también en la provincia leonesa, abre los ojos a los nuevos retos y a las nuevas oportunidades que nacen de este mundo cada vez más globalizado.
Esta es una de las principales conclusiones extraídas del I Congreso de Agroindustria, organizado por Diario de León, y que durante dos días ha analizado el pasado, el presente, y sobre todo el futuro de este sector estratégico, que «ya ocupa el tercer puesto a nivel nacional, solo por detrás de Cataluña y Andalucía», según apuntó ayer en la clausura de las jornadas el consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Nueva cita en un año
El éxito de la convocatoria abre paso a la organización de la segunda edición del congreso para 2022
En este nuevo escenario que surge tras la pandemia, en la que el sector de la agroalimentación ha sabido estar a la altura para garantizar el abastecimiento de alimentos de calidad a toda la población, ante la llegada de las millonarias ayudas europeas para la reconstrucción y a las puertas de los nuevos retos que impondrá la PAC, surge la necesidad de sumar sinergias para aprovechar todos esos recursos y facilitar toda la modernización, formación y difusión que demanda ahora mismo el sector.
Máxima audiencia
El congreso ha sido seguido en directo por mil internautas y por 80.000 lectores en el papel
Dos días de jornadas, veinte horas de retransmisión en directo, ocho ponencias –la de apertura a cargo del ministro Luis Planas y la clausura por parte del consejero Suárez-Quiñones–, y nueve mesas redondas, en las que han participado casi medio centenar de expertos y expertas, «han dibujado una radiografía absolutamente perfecta del sector», según aseguró ayer el director de Diario de León, Joaquín S. Torne. «Los mil seguidores on-line, y los 80.000 lectores que leyeron el congreso estos días desde la edición impresa de este periódico nos animan desde mañana a preparar la segunda edición arropados por las instituciones y las empresas», concluyó.