Diario de León

La Junta recorta en 200 millones el presupuesto de la Agenda de Población

De Santiago Juárez se escuda en el plan de ajuste de Zapatero para rectificar la dotación de la agenda, que prevé un gasto de 505 millones para el presente año

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

La Agenda para la Población, aprobada ayer por el Consejo de Gobierno, cuenta con 505 millones de euros en 2010 para la puesta en marcha de las políticas dirigidas a jóvenes, familias, inmigrantes y emigrantes y discriminación positiva hacia los pueblos, pero reduce de 3.200 millones -”financiación anunciada por el presidente de la Junta cuando presentó las medidas en febrero en las Cortes-” a 2.994 millones hasta 2015 el gasto en las 118 medidas recogidas, por los ajustes y el nuevo escenario económico propuesto por el Gobierno el pasado 12 de mayo.

«En las últimas 48 horas ha habido que ajustar la Agenda en un ejercicio de responsabilidad», afirmó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago Juárez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que explicó como ha quedado este catálogo de compromisos que acuerda el Gobierno de Juan Vicente Herrera para dinamizar y ganar población en los próximos diez años.

Así, este año las medidas recogidas en la Agenda pasan de 500 a 505 millones por la inclusión de diez nuevas tras los contactos con 75 colectivos o instituciones, de los que 133 millones se destinan a incentivos en el mundo rural. Precisamente, el Plan de Apoyo a la Mujer Rural, que recogerá la bonificación en la Seguridad Social por la cotitularidad de las explotaciones agrarias, será una de las primeras medidas en aprobarse.

De Santiago-Juárez aseguró que ninguno de los colectivos ha criticado el «enfoque» de la Agenda, que tiene como protagonistas a los jóvenes, familias, inmigrantes y emigrantes y el mundo rural y recalcó que las medidas se dirigen a las personas, como reflejó el Consejo Económico y Social en su informe de 2008.

Además, la Agenda recoge la necesidad de «un gran pacto político entre las administraciones públicas».

tracking