Diario de León

COMUNIDAD

La Junta personalizará los servicios sociales con prestaciones «a la carta»

El 78% del nuevo catálogo será gratuito y buscará evitar la exclusión social.

Milagros Marcos, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo.

Milagros Marcos, ayer, en la rueda de prensa tras el Consejo.

Publicado por
efe | valladolid

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León aprobó ayer el decreto que regulará un nuevo sistema de prestación de servicios sociales en esta Comunidad, en el que el usuario podrá elegir qué cuidados o prestaciones necesita a lo largo de su vida, en una especie de servicio «a la carta».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que dio luz verde a este decreto, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, aseguró que este nuevo «Catálogo de Servicios Sociales», que se pondrá en práctica al inicio del próximo año, garantizará «que nadie quede fuera de los servicios que necesite por falta de recursos económicos».

Se trata, en la práctica, que «los servicios se adapten a las personas en lugar de que las personas se adapten a los servicios, como ocurre hasta ahora», afirmó Marcos, convencida de que este sistema será «integral» y «más flexible» para asegurar un mejor servicio a los 540.000 ciudadanos que actualmente están «bajo el paraguas de los servicios sociales» en Castilla y León.

Sin aportación

La consejera explicó que la mayor parte de las prestaciones, el 78 por ciento -85 en total- no tendrá aportación del usuario, mientras que el resto variarán en función de lo demandado por cada ciudadano. El catálogo identifica un grupo como prestaciones esenciales (58 modalidades), que serán garantizadas como derecho subjetivo para evitar la existencia de colectivos en una situación de riesgo o de exclusión social, mientras que otro grupo de prestaciones no esenciales (51 modalidades) estarán sujetas a disponibilidad de recursos y al orden de solicitud.

Sin encasillar

La Consejería entiende que con este sistema «se rompe con un modelo de atención basado en encasillar a las personas en colectivos estancos (discapacidad, personas mayores, personas en situación de Dependencia, mujeres maltratadas...) para pasar a un modelo donde el usuario es único».

Marcos explicó que por primera vez se habla de planes individualizados para cada usuario para ofrecer una «atención integral», basada en la oferta de múltiples servicios que se pueden adaptar a cada situación.

Con este sistema, una persona dependiente que hasta ahora tenía que elegir entre acudir a un centro de día con un horario rígido, contar con ayuda a domicilio, con asistente personal o con un servicio de autonomía personal, a partir de ahora podrá compaginar horas de asistencia a un centro y servicios en su domicilio, por ejemplo, en palabras de la consejera. El decreto, estructurado en 13 artículos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales, establece que ninguna persona se quedará privada del acceso a las prestaciones con derecho.

tracking