Herrera defiende su modelo sanitario
El presidente de la Junta niega ante la comisión irregularidades en la construcción y gestión del Hospital de Burgos Asegura que la «rentabilidad social» se antepuso a la económica para poder disponer antes del complejo hospitalario.

Herrera comparece en la Comisión de investigación sobre el Hospital de Burgos. LETICIA PÉREZ
Efe | Valladolid
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, negó ayer que existan irregularidades en la construcción y gestión del nuevo Hospital de Burgos y defendió que con el modelo concesional la «rentabilidad social» se antepuso a la económica para disponer antes del complejo.
En la primera comparecencia de un presidente autonómico ante una comisión de investigación en las Cortes de Castilla y León, Herrera abrió la sesión con una intervención inicial en la que fijó algunos de los argumentos que posteriormente reiteró en la contestación a los grupos parlamentarios, como que Burgos no dispondría hoy del nuevo hospital sin haber optado por la fórmula concesional, que es «legal, útil y eficaz».
El presidente se declaró «firmemente convencido» de que la decisión tomada en 2004 de construir el Hospital mediante la fórmula concesional —un grupo de empresas construye de forma más rápida la infraestructura a cambio de gestionar los servicios no asistenciales y un canon anual— fue un acierto e insistió en que esta opción es utilizada en otras autonomías, hasta el punto de citar a su homóloga socialista andaluza, Susana Díaz, como defensora de esta opción.
Recordó que, tras varios modificados del proyecto y de las cuantías presupuestarias que se abonan a la empresa concesionaria (Eficanza) y tras la última revisión del IPC, el precio final del contrato hasta 2036 asciende a 1.379,18 millones de euros —sin incluir el IVA—, con una anualidad promedio de 56,64 millones, que retribuyen la inversión realizada por las empresas, el mantenimiento del hospital y el coste de explotación de catorce servicios no asistenciales.
Uno por uno
En varios momentos de su intervención el presidente comparó la experiencia con el Hospital de Burgos respecto a otros hospitales construidos con presupuesto propio, especialmente con el vallisoletano Río Hortega, para resaltar que también hubo modificados económicos y el plazo de construcción fue de 8,5 años frente a los 5,5 del complejo burgalés
«No es veraz hablar de hospital privado y tampoco de sobrecoste en el nuevo Hospital de Burgos, sino de mayor inversión», remachó con uno de los argumentos fuerza de sus intervenciones a lo largo de la mañana.