Diario de León

La protesta de los sindicatos del campo reunió a unos doscientos agricultores en Valladolid

Primera manifestación del sector agrario por la subida del gasóleo

Los manifestantes pidieron ante la delegación de Hacienda que se cree un gasóleo agrícola

Agricultores de varios puntos de la autonomía viajaron ayer a Valladolid para manifestarse

Agricultores de varios puntos de la autonomía viajaron ayer a Valladolid para manifestarse

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

Más de 200 agricultores de la autonomía protagonizaron una concentración en Valladolid frente a la Delegación de Hacienda de Castilla y León para reclamar al Gobierno la implantación de una gasóleo profesional, porque el alza del precio de los carburantes «está poniendo al sector en una situación crítica». Desde mediodía los manifestantes expresaron sus reivindicaciones, que pasan por la supresión del Impuesto Especial y la Tasa de Hidrocarburos y la implantación de un IVA reducido del 7 por ciento, además de mejoras en el IRPF, condonación del IBI, y minoración de las cotizaciones de la Seguridad Social. Los agricultores, convocados por las organizaciones agrarias de la Comunidad (COAG, Asaja y UPA), que han creado un frente común para demandar un gasóleo profesional, desplegaron una pancarta frente a la Delegación en la que se podía leer «Sector agrario. Sector estratégico. Contra la subida del gasóleo y fertilizantes». Asimismo, desplazaron hasta el lugar varios bidones encadenados, que golpearon con insistencia para hacer notar su presencia. Los responsables de los sindicatos agrarios en la autonomía explicaron que esta es la primera de una serie de movilizaciones del sector que culminarán el 21 de septiembre en una manifestación en esta ciudad castellana, protesta que se ha adelantado un día, ya que en principio estaba prevista para el día 22. El presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo, calificó la situación por la que atraviesan los agricultores de «insoportable» y destacó que el sector acumula pérdidas este año de 22 millones de euros por el alza de los precios de los carburantes. Dujo explicó que los profesionales del sector no pueden repercutir esa subida en el precio de sus productos al estar contingentados, por lo que «el sector va a la ruina», enfatizó. En este sentido, dirigió sus críticas hacia el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que exigió que cumpla sus promesas electorales y cree en gasóleo agrícola. «Si la situación sigue como hasta ahora, el campo no estará con Zapatero. Queremos crear riqueza pero no podemos en estas condiciones», dijo el sindicalista castellano.

tracking