Diario de León

La crisis recorta la inversión en las vidrieras de la Catedral en un 50%

El nuevo convenio entre la Junta, el Cabildo y Caja España se firmará este mes en el nuevo pabellón didáctico que «El Sueño de la Luz» ha instalado en el claustro

Imagen del taller de restauración de las vidrieras de la Catedral de León.

Imagen del taller de restauración de las vidrieras de la Catedral de León.

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

El nuevo convenio entre la Junta, Caja España y el Cabildo para la rehabilitación de la Catedral se firmará este mes en el pabellón didáctico del claustro de la Pulchra. Fuentes de toda solvencia han confirmado que en esta ocasión la inversión se reducirá a la mitad a causa de la crisis, con lo que la partida rondará los dos millones y medio de euros. Además, en esta ocasión, el Cabildo catedralicio cooperará económicamente, aportando parte de los fondos que se han obtenido en los últimos años a través de las entradas para las visitas del proyecto cultural El Sueño de la Luz . El director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, explicaba dos semanas atrás que uno de los objetivos de la iniciativa cultural era precisamente conseguir que el templo fuera capaz de hacer frente a parte de los gastos de conservación. Precisaba además que la cantidad conseguida a través de las visitas a las vidrieras asciende a casi 150.000 euros, dinero que debería ser reinvertido en rehabilitar la Catedral. «Se ha constatado que esta provisión se ha incrementado y, incluso en época de crisis, el dinero obtenido ha ido creciendo de manera progresiva. Y es que Enrique Sáiz asegura que cuando se decidió que la visita de El Sueño de la Luz no sería gratuita, se acordó que ese dinero, si bien gestionado por el Cabildo, debería destinarse a restaurar la Catedral. «Lo único que queremos es respetar esa decisión en el nuevo convenio», dice.

El anterior convenio destinó 4,5 millones de euros a la rehabilitación de 440 metros cuadrados de vidrieras. Además, la inversión ha servido para poner en marcha la restauración de las esculturas exentas de las jambas de las tres portadas de la fachada occidental, una actuación que comenzó a finales del 2008.

Precio por metro. Teniendo en cuenta que el precio de recuperar un metro cuadrado de vidriera asciende a seis mil euros y que aún restan 900 metros cuadrados por reparar, el nuevo acuerdo permitirá rehabilitar alrededor de la mitad de las vidrieras que aún no se ha restaurado. No obstante hay que subrayar que el nuevo convenio también contemplará la recuperación de los elementos pétreos en peligro y continuará con el plan cultural.

En la actualidad, alrededor del 50% de vidrieras de la Pulchra está ya restaurado, puesto que en anteriores campañas de rehabilitación -"previas al proyecto El Sueño de la Luz-" se consiguió culminar la recuperación de algo más de 400 metros cuadrados de vitrales, que se unen a los 440 de esta ocasión (en la Catedral hay un total de 1.800 metros cuadrados de ventanales).

El método clave para poder garantizar la conservación de las vidrieras son los llamados acristalamientos isotérmicos de protección. Éstos se caracterizan por el desplazamiento de la vidriera original hacia el interior del edificio, instalándose el vidrio de protección en el lugar que ocupaban los paneles originales y creándose así una cámara interior de ventilación natural por la que circula aire procedente del interior del edificio. Con este sistema, al quedar la vidriera en el interior, protegida de la mayor parte de agentes nocivos exteriores, se consiguen igualar los niveles de temperatura y humedad existentes en ambas caras de sus vidrios y se evita la formación de agua de condensación sobre el vidrio original y los efectos nocivos de las radiaciones solares y de los gases contaminantes presentes en la atmósfera.

Según el restaurador Fernando Cortés, los criterios que se han venido aplicando en las intervenciones realizadas tienden a priorizar la conservación preventiva de las vidrieras y la reversibilidad de todos los tratamientos, minimizando en la medida de lo posible las intervenciones directas de restauración. No obstante, algunas acciones directas han sido inevitables y necesarias, como la limpieza de las vidrieras o la restauración de fracturas.

tracking