Diario de León

Cultura busca patrocinadores para exhibir el audiovisual de Richemont

León tiene la licencia para cuatro años más pero cada proyección cuesta 1.500 euros .

La exhibición de este espectáculo audiovisual llenaba de público, cada sábado del verano pasado, la plaza de San Isidoro.

La exhibición de este espectáculo audiovisual llenaba de público, cada sábado del verano pasado, la plaza de San Isidoro.

Publicado por
e. gancedo | león
León

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de León está decidido a continuar con las exhibiciones del espectáculo creado por el artista francés Xavier de Richemont para ser proyectado sobre la fachada de San Isidoro. Una singular película que narra la historia del Viejo Reino ‘pintando’ con luz y color los elementos arquitectónicos de la Real Colegiata y que tuvo lugar todos los sábados de este pasado verano con un gran éxito de asistencia por parte del público.

El concejal de Fiestas, Patrimonio y Cultura Leonesa, Juan Pablo García Valadés, aseguró a este periódico que el deseo del Ayuntamiento es proseguir con los pases del espectáculo en las mismas fechas en que pudo verse en el 2011 —entre las fiestas de las Cabezadas y las Cantaderas, los sábados a las once de la noche, con repetición a las once y media—, máxime cuando la ciudad tiene licencia para seguir exhibiéndolo durante cuatro años más («sería una lástima que esa inversión se perdiera», juzga García Valadés).

El problema está en que cada jornada de proyección le cuesta al Ayuntamiento 1.500 euros, cantidad que se ha de pagar a la empresa encargada de poner en marcha los grandes proyectores («hay que tener en cuenta que es horario nocturno, con lo que también resulta más caro» observa el concejal). «Llevamos varios meses trabajando en este tema, lo que nosotros tenemos en propiedad es, por así decirlo, el hardware , el equipo, pero no podemos desembolsar cada fin de semana esos 1.500 euros», explica García Valadés.

Por eso, las gestiones municipales han caminado en dos direcciones: primero, entablando contacto con los hosteleros de la zona, quienes «comprenden que es muy importante para la ciudad y para ellos que se siga celebrando el evento», con el fin de recabar colaboraciones económicas, así como con empresas privadas («se podría llegar a un acuerdo para que apareciera el nombre o logotipo de esas empresas al principio o al final de la exhibición, a modo de espacios publicitarios», propone García Valadés), negociaciones que llevan buen camino.

Presupuesto a la baja

La otra vía consiste en sondear empresas de luminotecnia que ofrezcan presupuestos más ajustados y así bajar el coste de cada día de proyección. «Hay, en concreto, una empresa leonesa que nos presentará uno a lo largo de esta semana en el que tengo especial confianza», adelantó el edil. El problema está, pues, en que el municipio no tiene dinero «ni para esta, ni para otras cosas», como confesó abiertamente el concejal, por lo que en estos momentos el equipo de la Concejalía agudiza el ingenio: otra idea es instalar temporizadores en las farolas para que, de forma automática, se apaguen y enciendan los doce puntos de luz que hay en la zona sin necesidad de hacer uso de personal especializado.

En lo que respecta a los detalles técnicos del equipo, Juan Pablo García especificó que las torretas que desde el verano permanecen en la plaza de San Isidoro son, en realidad, ‘contenedores’ de los cuatro proyectores, dotados incluso con aire acondicionado, dado lo sensible de un equipo que incluye un ordenador portátil y que se encuentra custodiado «en perfectas condiciones» en dependencias municipales.

García Valadés dice mostrarse «ambicioso» en este tema y perseguirá que las exhibiciones puedan volver a repetirse «21 ó 22 fines de semana, como el año pasado», pero que de celebrarse, tendrá que ser con las mismas garantías de calidad que en el 2011. «El año pasado, además, había unas vallas rodeando San Isidoro por las obras de restauración, que ahora ya no están, con lo que la exhibición sería mucho más espectacular», argumentó. El audiovisual, conseguido para León cuando Javier Chamorro (UPL) era vicealcalde y concejal de Cultura Leonesa, costó 280.000 euros que pagaron Caja España-Duero y otras entidades privadas.

tracking