Diario de León

PATRIMONIO

Brillo renovado para las vidrieras

La caja paga las obras. Lo recaudado con las entradas para entrar en la Catedral leonesa da al Cabildo la oportunidad de reanudar la restauración: ahora les llega el turno a dos nuevos vitrales por una cantidad que ronda los 240.000 euros

Los vitrales que serán restaurados ya están cubiertos con un trampantojo. F. OTERO PERANDONES

Los vitrales que serán restaurados ya están cubiertos con un trampantojo. F. OTERO PERANDONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

e. gancedo | león

En otros tiempos eran el Gobierno autonómico y Caja España —en sus diversos estadios y denominaciones—, los que ponían la parte del león en lo que se refiere a restauraciones, mejoras, adaptaciones y necesarios mantenimientos de la Pulchra Leonina. Ahora, con el terremoto de la crisis dando réplicas, el Cabildo catedralicio se ha de enfrentar casi en solitario a esta titánica tarea aunque cuenta, eso sí, con un poderoso aliado: las cantidades recaudadas en la puerta, esas entradas cuyo precio subió en marzo hasta los seis euros y que están permitiendo a los administradores del primer templo capitalino proseguir el proyecto de rehabilitar todo el conjunto de vidrieras, gran emblema del monumento.

«No nos hemos detenido, no ha habido parones en ese sentido, y todo lo hemos podido ir haciendo gracias a lo recaudado con las entradas», recalcó a este periódico Mario González, ‘fabriquero’ o administrador principal de la Catedral. La comisión informativa del área de Urbanismo del Ayuntamiento de León daba luz verde, esta semana, a la restauración «de las fábricas de los lienzos del ventanal Sur XVI y del Triforio XVI, con sus respectivas vidrieras de la nave, de acuerdo con el proyecto presentado y bajo la dirección de los técnicos designados en la solicitud», rezaba el acta. Tareas que seguirán recayendo en la empresa leonesa Esoca y que contarán, como avanzó González, con un presupuesto cercano a los 240.000 euros.

Eso sí, todavía queda labor. Aún restan entre «500 y 600 metros cuadrados de vidrieras» por restaurar, calculó el administrador, de una superficie total de unos 1.800 metros, probablemente el conjunto más completo, antiguo y representativo de Europa. Además, Mario González quiso recordar cómo el Cabildo colocó recientemente, y delante del monumento gótico, un gran cartel pensado para que los ciudadanos puedan conocer al detalle en qué han ido a parar, entre 2015 y 2016, las cantidades recaudadas, 1,8 millones de euros en total. Entre las obras llevadas a cabo gracias a ese dinero destacan la restauración de botareles y arbotantes por importe de 284.999 euros, la rehabilitación del claustro y el museo, por 253.010 euros y otros 216.354 euros empleados en reparar las fábricas del lienzo de la vidriera NXII de la nave mayor. En colaboración con la Diputación, el Cabildo efectuó restauraciones por importe de 102.847 euros en la conservación de la policromía de la Virgen de la Consolación y la restauración de los pináculos de la crestería del claustro.

Intervenciones posibles gracias al éxito incontestable y creciente del monumento: 2016 dejó en la caja de la Pulchra 1.419.437 euros, lo cual supone nada menos que un 35% más que el año anterior; mientras que las 270.251 personas que pasaron por la taquilla del templo gótico este año supusieron un 14% más que en 2015.

tracking