Genios leoneses del confinamiento
Arte que surgió del encierro. ‘A.R.S./Anti Rape School’, de Un Mundo Feliz (Sonia Díaz y Gabriel Martínez). ‘Prados’, de Susana Cámara Leret. ‘animal espacio tiempo’, de Chus Domínguez, Violeta Alegre, Nilo Gallego y Belén Sola. ‘The Wilderness. Primera parte’, de Eduardo Fandiño. ‘El futuro era esto’, de Jonathan Notario. Cinco propuestas diferentes que confluyen en el talento creativo y su ejecución. Es la propuesta del ILC

Eduardo Fandiño cuestiona en ‘The Wilderness’ el propio sistema del arte, sus límites y estrategias, así como los conceptos de absurdo e inevitabilidad. PACHO RODRÍGUEZ
Hoy a las 19.00 horas hay una cita con el talento artístico leonés con nombre propio. El que surgió del confinamiento, del encierro, vía Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura y su convocatoria Artes Plásticas ILC 2020. Hoy se inaugura en la Sala Provincia y aledaña una muestra que reúne a las cinco propuestas que recibieron las becas de ayuda a la creación y que consistió en un apoyo de 10.000 euros para su ejecución en tiempo y forma. La exposición se inaugura hoy, podrá verse hasta mayo y ayer fue presentada por Pablo López Presa, diputado de Cultura de la Diputación.
Eduardo Fandiño fascina con su propuesta. The Wilderness , que en realidad muestra solo una parte de un proyecto de alta intensidad creativa, se articula en torno a dos conceptos fundamentales. Por un lado, el propio sistema del arte, sus límites y estrategias productivas, así como los conceptos de absurdo e inevitabilidad que le son inherentes. Por otro lado, el proyecto reacciona ante la apatía y visión nihilista de una generacion marcada por el periodo de entrecrisis, proponiendo actos reclamativos aparentemente vacios. En definitiva, el absurda como superación del absurdo. Y ahí surge una creación en la que el agua y la tierra del pantano de Riaño se convierten en parte de una instalación alrededor de la que se sitúan las imponentes fotografías del trabajo realizado.
Jonathan Notario ofrece su personal mirada en El futuro era esto . Reflexiona sobre la idea de viaje y frontera después de la crisis sanitaria del coronavirus en un ejercicio de revisión de la pintura paisajista romántica y la literatura de ciencia ficción anticipativa, llevados al contexto actual. El proyecto comenzó en los primeros meses del 2020 con la imagen de calles vacías y personas acorraladas en sus casas sin poder salir ni viajar físicamente. «Esta sensación generalizada de terror e incertidumbre con la presencia de la muerte constante sobre nuestras cabezas me hizo sentir que estaba viviendo en una especie de nueva era distópico-romántica, y me pareció perfecto tomarlo como punto de partida para la difícil tarea de retratar una pandemia», dice Notario.
En animal espacio tiempo (2022, instalación audiovisual), Chus Domínguez, Violeta Alegre, Nilo Gallego y Belén Sola plantean un acercamiento al pastoreo extensivo, tratando de aprehender una forma más que humana de estar y ser en el mundo, tanto en lo referente a la experiencia del tiempo y el espacio como a la relación que establecen entre sí todos los elementos, vivos e inertes, del entramado pastoril. El proyecto se ha realizado a partir del acompañamiento de la trasterminancia de un rebaño de ovejas merinas desde la ribera del Órbigo hasta las montañas de Luna.
Prados , de Susana Cámara Leret, es una investigación artística en curso, que responde a ese hilado y deshilado del territorio. A través de imágenes, procesos y materias indaga en las cualidades de lo lanoso (todo tipo de estructuras culturales, históricas y ecológicas complejas, deformadas, extendidas, enredadas, tejidas) y la manera en la que se hilvanan dando lugar a nuevas narrativas.
A.R.S./Anti Rape School es un proyecto del colectivo Un Mundo Feliz (Sonia Díaz y Gabriel Martínez) que ha contado con la colaboración de la editora Mincho Press y la galería Espacio E. El principal objetivo de A.R.S./ Anti Rape School ha sido generar herramientas visuales para comunicar y visualizar cuestiones de interés público y que permita a su vez ser un medio de expresión de los problemas y deseos de los chicas y chicos de secundaria.
Todas ellas, propuestas dispares, coinciden en la inspiración surgida del arte en los tiempos del virus y sus consecuencias.